Vinos patagónicos: los recomendados de Bodega Del Fin del Mundo para celebrar estas fiestas

Un repaso por diferentes etiquetas de la bodega ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén: vinos blancos, tintos y espumosos para descorchar o regalar.

Bodega Del Fin Del Mundo está ubicada en la Patagonia Argentina, uno de los terruños más australes del mundo. Pertenece a Eurnekian Family Wine Estates, una familia apasionada por el vino, con bodegas en Argentina y en Armenia. Es liderada por Juliana Del Aguila Eurnekian, cuarta generación.


El 100% de la uva utilizada para crear sus vinos provienen de sus viñedos propios en San Patricio del Chañar, Neuquén. Bodega del Fin del Mundo es la bodega más grande de la Patagonia. 

Son el productor número 1 de Pinot Noir en volumen de Argentina, variedad en la cual se especializan, y la enología está a cargo de Ricardo Galante, con amplia trayectoria en la industria. 
Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Del Fin Del Mundo. Special White Blend 2021 es una nueva etiqueta que refleja todo el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, a la hora de elaborar vinos blancos de alta gama.

De partida limitada, sólo se crea en años donde la naturaleza brindó condiciones excepcionales. Es un corte de Chardonnay (40%), Semillón (30%) y Sauvignon Blanc (30%), elaborado a partir de uvas manualmente seleccionadas. 

“Desde que empezamos a pensar este vino, queríamos reflejar la inmensidad, pureza y frescura de la Patagonia Argentina para elaborar vinos blancos”, afirma Juliana del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

Con la enología a cargo de Ricardo Galante, Special White Blend 2021 se caracteriza por sus aromas cítricos que recuerdan a la lima, con marcadas notas minerales y hierbabuena. Posee una boca fresca, de gran volumen, untuosidad, un largo y prolongado final.  Precio sugerido: $ 36.500.

Fin Single Vineyard Malbec
La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, super premium, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

El Malbec que forma parte de esta línea proviene de la Finca Don Eduardo, donde el enólogo Ricardo Galante encontró que el varietal expresa su mejor versión y realizó un trabajo de campo muy particular para destacar cada una de sus características.

Con este Malbec la bodega buscó reflejar la máxima expresión de esta variedad en la Patagonia, destacándose la conjunción de mineralidad, frescura, acidez y fruta.  Puede ser guardado de 5 a 6 años y tiene una crianza en barricas nuevas de roble francés por 14 meses. Precio sugerido: $ 16.000.


Fin del Mundo Organic Vineyards Pinot Noir
La línea Fin Del Mundo Organic Vineyards es una de las últimas grandes apuestas de la bodega, que se da después de cuatro años de trabajo en el camino del cultivo orgánico. 

De este Pinot Noir sólo se elaboraron 13.000 botellas y busca remarcar el carácter patagónico de esta cepa: es un vino fresco y sin ningún aporte de roble para una expresión auténtica del varietal en este terroir único.

El diseño de la etiqueta se inspira en la flora de la Patagonia Argentina (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que sobrevuela los vastos viñedos de la bodega. Precio sugerido: $ 6.250.

La Poderosa Extra Brutt
Un espumoso con una base bien marcada de Pinot Noir (80%) y el resto de Chardonnay, elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente.

Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante y su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos.

La Patagonia Argentina es una región reconocida por su belleza y sus paisajes. Los vinos de Bodega Del Fin del Mundo buscan expresar lo más puro de uno de los terruños más australes del mundo: las interminables llanuras de la Patagonia recuerdan el paso de una motocicleta conducida por un joven que, en su viaje sin rumbo cierto, supo encontrar su destino. 

Precio sugerido: $ 4300

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.