Vistalba celebra el Malbec World Day con un vino icónico

La bodega mendocina, ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo, propone celebrar el Día Mundial de nuestra cepa insignia con su Tomero Cuartel 41 Malbec, el vino tope de gama de una línea que representa de manera excepcional el carácter del terroir y la tipicidad del varietal. 

Image description

El próximo 17 de abril se celebra el Malbec World Day y Bodega Vistalba invita a brindar con su Tomero Cuartel 41 Malbec, un tinto que se caracteriza por su gran armonía y estructura y por su potencial de guarda. Además de ser un fiel representante del terroir que da origen a sus uvas, provenientes de la Finca Don Antonio, ubicada en Los Árboles, Tunuyán, provincia de Mendoza, es el vino ícono de Tomero, una línea que se completa con otros dos ejemplares Tomero Single Vineyard Malbec y Tomero Clásico Malbec.

Fundada en 1981 por el propio Don Antonio, padre de Carlos y abuelo de Paula Pulenta, la Finca Don Antonio se destaca por su posición privilegiada a 1200 msnm, por su gran amplitud térmica que favorece la maduración lenta de las uvas y por su suelo conformado en terrazas aluvionales, joven y con textura franco-arenosa.

Los tres Malbec de la línea Tomero se caracterizan por resaltar el carácter del terruño, y son el resultado del minucioso trabajo que realiza el equipo enológico de Bodega Vistalba, comandado por el enólogo Fernando Colucci y el ingeniero agrónomo Facundo Yazlli.

Una bodega con historia

Bodega Vistalba fue fundada en Mendoza en 2003 por Carlos Pulenta, tercera generación de una tradicional familia bodeguera y uno de los pioneros de la vitivinicultura moderna en Argentina. La bodega se construyó sobre una de las fincas familiares y su nombre es un homenaje a la tierra que le da hogar: el terroir de Vistalba, en el corazón de Luján de Cuyo, en Mendoza. Hoy, la Gerencia General está a cargo de la cuarta generación, de la mano de Paula Pulenta.

La larga trayectoria de la familia Pulenta, sus históricos viñedos y sus modernas técnicas vitícolas dan lugar a este proyecto familiar de vinos elegantes y auténticos, a la altura de los grandes vinos del mundo y con identidad propia.

La bodega actualmente comercializa sus vinos en Argentina, los exporta a países de todos los continentes y continúa construyendo su compromiso con los más altos estándares de calidad, para ofrecer no sólo productos de primer nivel, sino también un entorno de trabajo sustentable y respetuoso con el medio ambiente y su comunidad.

Tomero Cuartel 41 Malbec

Es un vino de intenso color rojo negruzco con atractivos reflejos violáceos en donde impactan los aromas frutados como los de cereza madura, amalgamados con notas especiadas gracias a su larga crianza en madera. De entrada amable, se muestra franco en boca, con taninos corpulentos y gran armonía y estructura.

Este Malbec ofrece un final de boca persistente y memorable y promete gran potencial de guarda. Está elaborado con uvas provenientes del cuartel 41 de la Finca Don Antonio y, en cuanto a su crianza, pasa su primera etapa en barricas de roble francés de 225 y 500 litros, y una segunda etapa en fudres de 3500 litros durante 18 meses. Guardado en estiba por 12 meses.

Precio sugerido en vinotecas: $6200

El homenaje a los “guardianes del agua”

En Argentina, y especialmente en la región de Cuyo, se denomina “tomero” a la persona encargada de abrir y cerrar las tomas de agua para el riego de los viñedos. Con esta línea de vinos, Bodega Vistalba rinde un merecido homenaje a quienes se dedican a este noble oficio, verdaderos guardianes de la distribución del agua proveniente del deshielo de la Cordillera de los Andes. El cuidado y la optimización del uso del agua están íntimamente ligados a los valores del tomero, quien desde temprana edad aprende este oficio de la mano de sus padres y abuelos, siendo una tradición que se hereda orgullosamente.

Además de Cuartel 41 Malbec, la línea Tomero está integrada por otros dos ejemplares: Tomero Malbec, de acidez equilibrada, buena estructura, taninos sedosos y prolongada persistencia y Tomero Single Vineyard Malbec, de entrada dulce, acidez vibrante y final amable y persistente.

Malbec, un sinónimo de Argentina,

El Día Mundial del Malbec fue instaurado en el año 2011 para conmemorar el 17 de abril de 1853, fecha en que el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento presentó un proyecto de ley que buscaba apuntalar la producción de vino en el país mediante la fundación de una quinta y de una escuela de agricultura en la provincia de Mendoza. Sarmiento se inspiró en la llegada a la Argentina de este varietal, traído de Francia por Michel Aimé Pouget.

Actualmente, nuestro país es el principal productor de Malbec (siendo Mendoza la provincia que mayor volumen elabora) y los vinos argentinos de esta variedad se posicionan entre los mejores a escala mundial. Por ello el Malbec se ha instaurado como la cepa emblema local y se convirtió en una “embajadora” de Argentina en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.