Vistalba celebra el Malbec World Day con un vino icónico

La bodega mendocina, ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo, propone celebrar el Día Mundial de nuestra cepa insignia con su Tomero Cuartel 41 Malbec, el vino tope de gama de una línea que representa de manera excepcional el carácter del terroir y la tipicidad del varietal. 

Image description

El próximo 17 de abril se celebra el Malbec World Day y Bodega Vistalba invita a brindar con su Tomero Cuartel 41 Malbec, un tinto que se caracteriza por su gran armonía y estructura y por su potencial de guarda. Además de ser un fiel representante del terroir que da origen a sus uvas, provenientes de la Finca Don Antonio, ubicada en Los Árboles, Tunuyán, provincia de Mendoza, es el vino ícono de Tomero, una línea que se completa con otros dos ejemplares Tomero Single Vineyard Malbec y Tomero Clásico Malbec.

Fundada en 1981 por el propio Don Antonio, padre de Carlos y abuelo de Paula Pulenta, la Finca Don Antonio se destaca por su posición privilegiada a 1200 msnm, por su gran amplitud térmica que favorece la maduración lenta de las uvas y por su suelo conformado en terrazas aluvionales, joven y con textura franco-arenosa.

Los tres Malbec de la línea Tomero se caracterizan por resaltar el carácter del terruño, y son el resultado del minucioso trabajo que realiza el equipo enológico de Bodega Vistalba, comandado por el enólogo Fernando Colucci y el ingeniero agrónomo Facundo Yazlli.

Una bodega con historia

Bodega Vistalba fue fundada en Mendoza en 2003 por Carlos Pulenta, tercera generación de una tradicional familia bodeguera y uno de los pioneros de la vitivinicultura moderna en Argentina. La bodega se construyó sobre una de las fincas familiares y su nombre es un homenaje a la tierra que le da hogar: el terroir de Vistalba, en el corazón de Luján de Cuyo, en Mendoza. Hoy, la Gerencia General está a cargo de la cuarta generación, de la mano de Paula Pulenta.

La larga trayectoria de la familia Pulenta, sus históricos viñedos y sus modernas técnicas vitícolas dan lugar a este proyecto familiar de vinos elegantes y auténticos, a la altura de los grandes vinos del mundo y con identidad propia.

La bodega actualmente comercializa sus vinos en Argentina, los exporta a países de todos los continentes y continúa construyendo su compromiso con los más altos estándares de calidad, para ofrecer no sólo productos de primer nivel, sino también un entorno de trabajo sustentable y respetuoso con el medio ambiente y su comunidad.

Tomero Cuartel 41 Malbec

Es un vino de intenso color rojo negruzco con atractivos reflejos violáceos en donde impactan los aromas frutados como los de cereza madura, amalgamados con notas especiadas gracias a su larga crianza en madera. De entrada amable, se muestra franco en boca, con taninos corpulentos y gran armonía y estructura.

Este Malbec ofrece un final de boca persistente y memorable y promete gran potencial de guarda. Está elaborado con uvas provenientes del cuartel 41 de la Finca Don Antonio y, en cuanto a su crianza, pasa su primera etapa en barricas de roble francés de 225 y 500 litros, y una segunda etapa en fudres de 3500 litros durante 18 meses. Guardado en estiba por 12 meses.

Precio sugerido en vinotecas: $6200

El homenaje a los “guardianes del agua”

En Argentina, y especialmente en la región de Cuyo, se denomina “tomero” a la persona encargada de abrir y cerrar las tomas de agua para el riego de los viñedos. Con esta línea de vinos, Bodega Vistalba rinde un merecido homenaje a quienes se dedican a este noble oficio, verdaderos guardianes de la distribución del agua proveniente del deshielo de la Cordillera de los Andes. El cuidado y la optimización del uso del agua están íntimamente ligados a los valores del tomero, quien desde temprana edad aprende este oficio de la mano de sus padres y abuelos, siendo una tradición que se hereda orgullosamente.

Además de Cuartel 41 Malbec, la línea Tomero está integrada por otros dos ejemplares: Tomero Malbec, de acidez equilibrada, buena estructura, taninos sedosos y prolongada persistencia y Tomero Single Vineyard Malbec, de entrada dulce, acidez vibrante y final amable y persistente.

Malbec, un sinónimo de Argentina,

El Día Mundial del Malbec fue instaurado en el año 2011 para conmemorar el 17 de abril de 1853, fecha en que el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento presentó un proyecto de ley que buscaba apuntalar la producción de vino en el país mediante la fundación de una quinta y de una escuela de agricultura en la provincia de Mendoza. Sarmiento se inspiró en la llegada a la Argentina de este varietal, traído de Francia por Michel Aimé Pouget.

Actualmente, nuestro país es el principal productor de Malbec (siendo Mendoza la provincia que mayor volumen elabora) y los vinos argentinos de esta variedad se posicionan entre los mejores a escala mundial. Por ello el Malbec se ha instaurado como la cepa emblema local y se convirtió en una “embajadora” de Argentina en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.