Zuccardi lo vuelve a lograr: su viñedo alcanza los 100 puntos y reafirma su lugar entre los mejores

Nuevamente un vino proveniente de Finca Piedra Infinita obtiene 100 Puntos Parker. Esta vez el reconocimiento fue para Gravascal 2021. Es la séptima vez que la crítica internacional le otorga el puntaje perfecto a un vino proveniente de este viñedo.

Gravascal 2021 es fruto de la búsqueda de la más pura expresión de identidad de la Finca Piedra Infinita, en Paraje Altamira, a 1100 metros sobre el nivel del mar. Proviene de una parcela específica de 0,73 hectáreas, ubicada en su extremo noreste, que muestra una de las facetas típicas del suelo de Paraje Altamira, donde a 50 centímetros de profundidad aparece las grandes gravas y piedras de granito recubiertas de material calcáreo.

En su informe 2025 para Robert Parker Wine Advocate, Matthew Luczy afirma que en el Piedra Infinita Gravascal 2021 “los aromas son más profundos y elevados que en los otros vinos provenientes de este terroir, y se perciben salvajemente herbales, florales e incesantemente complejos. En boca combina una especie de ingravidez y ágil concentración con una carga justa de minerales y un final largo, equilibrado y simétrico. No veo la hora de seguir la evolución de este vino en la bodega. Sospecho que tiene por delante al menos dos décadas de sólido desarrollo”.

En palabras de Sebastián Zuccardi, Winemaker de la bodega: “al hacer estos vinos, me gusta pensar que provienen de un “lugar dicho”. Quienes trabajamos en este viñedo día a día, sabemos que tiene lugares especiales, con particularidades únicas. Este es el caso de la parcela de la que proviene Gravascal, que está ubicada frente a la montaña y dentro del cono aluvional del río Tunuyán y se destaca por sus suelos muy pedregosos con una combinación singular de granito y calcáreo”.

Recordando la cosecha 2021, Sebastián afirma que “fue una gran vendimia, con clima fresco y húmedo. Los racimos contaron con el tiempo necesario para poder alcanzar la madurez con un equilibrio perfecto de azúcar y acidez, y gran estructura de taninos. Nuestro trabajo minucioso de separación de parcelas y tipos de suelo para la cosecha nos permitió cosechar cada rincón de nuestros viñedos en el momento perfecto y, mostrar así, la gran diversidad que caracteriza al Valle de Uco.”

El sistema de calificación de Robert Parker en The Wine Advocate (TWA) emplea una escala de calidad de 50-100 puntos que son concedidos en función de la calidad y el estilo que refleja la región de donde proviene el vino. Una puntuación de 100, indica un vino extraordinario.

Fundada en 1978, las calificaciones conocidas como Puntos Parker ejercen una notable influencia sobre los consumidores, fundamentalmente en Estados Unidos. Matthew Luczy, forma parte del staff de degustadores de TWA, y tiene a su cargo la calificación de los vinos de Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).