“AA: Atacados Anónimos”: Fortinet presentó una experiencia inmersiva sobre ciberseguridad en Mendoza

La firma realizó la segunda edición de su evento Cybersecurity Talks en la capital provincial y, a través de una obra de teatro, compartió información sobre cómo construir un entorno digital seguro.

Image description
Image description
Image description

Fortinet, el líder global impulsando la convergencia de redes y seguridad, estrenó “AA: Atacados Anónimos” en Mendoza, una versión renovada de sus ya conocidas Cybersecurity Talks, una experiencia inmersiva que busca romper con los paradigmas típicos de las charlas corporativas. El evento, realizado el jueves 11 de abril por la noche en el Teatro Selectro, contó con la presencia de más de 170 invitados.

De una manera disruptiva, se presentaron casos de uso de ciberataques reales y riesgos digitales a los que están expuestas las empresas, con una puesta en escena que contó con la participación de ejecutivos de Fortinet y actores profesionales. Luego de exponer los casos, expertos de la compañía analizaron lo sucedido y conversaron sobre cuál fue la falla y qué pueden hacer las empresas para protegerse. La gran asistencia y el amplio interés mostrado por los invitados evidenció el éxito de la convocatoria y la relevancia del evento en el contexto local.

“Desde Fortinet impulsamos la prevención como la mejor estrategia para la ciberdefensa y, parte de eso, involucra, además de a las soluciones tecnológicas, a la educación no solo de los involucrados en el área de TI o tomadores de decisiones, sino de cada persona que conforma una organización. Lo que buscamos a través de estas actividades es justo eso, informar a las empresas de las últimas tendencias en ciberataques y cómo pueden estar mejor preparadas ante ellos, a través de estrategias integrales que involucren tecnología, educación y capacitación” comentó Patricio Rodríguez, gerente de Cuentas Regional para Fortinet Argentina.

Uno de los temas centrales que atravesó la obra de teatro fue el ransomware, un tipo de software malicioso que impide a los usuarios acceder a un sistema informático hasta que paguen el rescate al atacante. Según el reporte de predicciones de amenazas para 2024, FortiGuard Labs, el área de investigación e inteligencia de amenazas de Fortinet, detectó que este tipo de ataques se ha disparado en todo el mundo, convirtiendo a todas las organizaciones en un objetivo. De cara al futuro, se estima que estos ciberdelitos serán más agresivos y afectarán mayormente a industrias críticas, como salud, finanzas, transporte y servicios públicos.

La obra también abordó el phishing, un tipo específico de ataque de suplantación de identidad dirigido que ha formado parte de la caja de herramientas de los atacantes por décadas. Para evidenciarlo en la obra, los actores se hacen pasar por algún contacto de confianza de modo de lanzar el ataque dirigido hacia una víctima distraída, a través de correos o mensajes de texto, para poder así robar datos sensibles. Debido a que la mayoría del ransomware es distribuido a través del phishing, Fortinet destacó que la educación a los empleados es esencial para proteger a la organización de estas amenazas, ya que el eslabón más débil son las personas.

Amenazas en Argentina
Recientemente, Fortinet publicó el último informe de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de la compañía, que reveló que Argentina fue víctima de más de 2.000 millones de intentos de ciberataques en 2023. Si bien la cifra es un 80% menor a la registrada en 2022, cuando se reportaron 10.000 millones de intentos de ciberataques, esa reducción no es necesariamente una buena noticia. Como viene reportando FortiGuard Labs, esta es una tendencia que se verifica a nivel global, donde se observa una menor cantidad de ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos.

En resumen, hay menos cantidad de ataques, pero porque son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.

Para hacer frente a este tipo de amenazas, Fortinet ha desarrollado una plataforma con más de 50 soluciones de seguridad a nivel empresarial, organizadas a través de su sistema Fortinet Security Fabric y mejorada de forma permanente gracias al trabajo de los ingenieros especialistas que integran el centro de investigación Fortinet Labs, disponibles.

Al finalizar la obra de teatro, los invitados disfrutaron de un cóctel que dio lugar a un espacio de networking entre los asistentes y los ejecutivos de Fortinet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.