Abrió sus puertas Sitevinitech 2024 con exitosa convocatoria

La gran feria de la industria vitivinícola de Latinoamérica comenzó ayer y se extiende hasta el viernes 17 en el complejo Las Naves, en la Ciudad de Mendoza. Con la totalidad de espacios vendidos, más de 10 mil metros cuadrados y con un  marco favorable en el ámbito comercial, una nutrida agenda de charlas y conferencias, abrió sus puertas con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. 

Image description

Sitevinitech 2024 abrió sus puertas, y este miércoles realizó la presentación oficial, ante un gran número de asistentes y autoridades internacionales, nacionales y provinciales.  

La exposición espera la llegada de más de 10 mil visitantes de diferentes países, quienes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y agro en general. Una oportunidad única para descubrir las últimas novedades de la industria, en medio de un clima favorable en el ámbito de negocios.

En el acto de presentación estuvieron el Gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, la Vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Hebe Casado, el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, el Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, el Intendente del Departamento de Luján de Cuyo, Esteban Alasino y el Intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 



También participaron del panel de apertura: Rodolfo Vargas Arizu (Ministro de Producción de Mendoza), Lic. Gabriel Fidel (Vicerector de la Universidad Nacional de Cuyo), Miguel Moreno (Secretario de Vitivinicultura de la provincia de San Juan), Mario González (Presidente de COVIAR de la Rioja), Magdalena Pesce (Directora Ejecutiva de Wines of Argentina), Eric Dulong (Delegado General de Francia para Sitevinitech), Carlos Tizio (Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura) y Walter Bressia (Presidente de Bodegas de Argentina). 

“Esta Sitevinitech promete ser la mejor feria de todas las que hemos tenido, porque estamos arrancando con un clima de negocios muy positivo. Vamos a tener mucha oferta de equipamiento con descuentos especiales y tasas muy interesantes de los bancos que están buscando financiar negocios”, destacó Arturo Yaciófano, director de la feria, para iniciar la exposición.



"Admiro a esta industria porque en la vitivinicultura hay que competir y esa competencia requiere innovación permanente y esta feria es el lugar ideal para conocer lo que está haciendo en el mundo, tener acceso a las principales tecnologías, y estar al altura de lo que requiere el mundo. Esto le agrega valor a la economía de Argentina y en particular de Mendoza", expresó Alfredo Cornejo, Gobernador de la Provincia de Mendoza. 
Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola, pero además podrán descubrir las innovaciones del sector y participar de interesantes conferencias y talleres.
Esta importante feria para la provincia de Mendoza cuenta con el apoyo del Gobierno de Mendoza, Vinventions, Diésel Lange, ⁠Banco Comafi y Triunfo Seguros. Además del auspicio de la Municipalidad de Mendoza, Palmero, Centauro y la Uncuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.