Ahora sí: vuelve el destino Mendoza-Buenos Aires (precios desde el lunes 19)

(Por Fernando Bedini) En un trabajo en conjunto de varios sectores del país, se pudo llegar a que desde este lunes 19 los vuelos regresen al país. En esta nota repasamos los precios de la vuelta del esperado destino Mendoza-Buenos Aires.
 

Image description

Los aeropuertos y líneas áreas se preparan para regresar luego del parate comenzado por el inicio de la pandemia a mediados de marzo.

Recientemente en InfoMendoza te comentamos sobre el Programa Previaje, el cual busca impulsar la recuperación del turismo argentino post-pandemia. Este programa establece un mecanismo de devolución en crédito para el consumo en turismo durante 2021, equivalente al 50% del monto gastado en compras efectuadas durante este año para viajar el próximo. 

A pesar de que aún no hay precisiones de parte del Ministerio de Transporte de la Nación, se espera que desde el 19 de octubre los viajes vuelvan a surcar los cielos. Teniendo esto en cuenta repasamos uno de los regresos más esperados, el destino Mendoza-Buenos Aires.

De cara a esta fecha, repasamos los precios que podremos encontrar para realizar este viaje utilizando las dos operadores hasta ahora habilitadas, Aerolíneas Argentinas y JetSmart. De acuerdo al cronograma de vuelos, se esperan tres frecuencias diarias a Ezeiza (a partir del día 19).

Teniendo en cuenta la salida el día lunes 19 de octubre y el regreso el jueves 22 de octubre, es decir cuatro días y tres noches, el precio inicial en Aerolíneas es de $ 7.815, aproximadamente. En tanto para JetSmart, utilizando el mismo margen de tiempo, el precio inicial es de $ 7.370, aproximadamente.

Mendoza como parte de la promoción
Desde el Gobierno provincial informaron que Aerolíneas Argentinas y JetSmart eligieron a Mendoza para promocionar paquetes y ofertas para sus usuarios. Las campañas serán apuntadas mayormente para las redes sociales buscando, en el caso de Aerolíneas, interacciones de sus comunidades. Mientras que JetSmart busca dar a conocer promociones en sus vuelos y apunta directamente a la posibilidad de disfrutar la naturaleza luego de la apertura de vuelos y del turismo nacional.

Al respecto, Marcelo Montenegro, vicepresidente del Emetur, destacó: “como destino estamos contentos de ser la imagen de promoción de estas dos importantes empresas aéreas, no solo por la posibilidad de visibilizar Mendoza ante sus clientes. Sino porque el interés de estas empresas por difundir nuestros atractivos, deja en claro las bondades y variantes que tiene nuestra provincia para recibir turistas”.

La aerolínea de bandera, realizará una campaña en redes sociales para el Día de la Madre. 
Para estas acciones se eligió tres destinos argentinos: Mendoza, Jujuy y Bariloche. Durante los días de promoción, en los cuales habrá sorteos, se dará difusión tanto a las provincias como a los hoteles o bodegas que participan. En el caso de Mendoza participará el Gran Hotel Potrerillos, Casa el Enemigo y Finca Decero.

Por otra parte, JetSmart, realizará promociones apuntadas a destacar las bellezas naturales que tienen los destinos. Y es por eso que se eligió a Mendoza para las gráficas. Con hermosos atractivos naturales como Potrerillos, El Valle de Uco, el Sur provincial o la imponente montaña mendocina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.