Andar en bicicleta entre viñedos, comer un asado y degustar un vino: abre de Mendoza al país el primer bike park enfocado al mundo del vino y el arte

(Por Carla Luna) Un vino que renace en una bodega centenaria con mucha historia y la pasión de los ciclistas. Desmitificar el vino y compartirlo con la simpleza de las cosas que nos llenan el alma es una de las principales motivaciones que tiene este emprendimiento denominado Rio Bike. Cómo llegar a él.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace más 130 años en las inmediaciones del Dique Cippoletti en Luján, inmigrantes italianos fundaron una pequeña bodega llamada Caggiati, y junto con ella creció una familia que hoy transcurre en su cuarta generación, la cual no halló en este espacio su leitmotiv, sino en las viñas y sobre dos ruedas. Guillermo Caggiati recuerda disfrutar las hileras en bicicleta con sus primos, lo que incentivó varios años después a crear Bike Park, el primer parque de bicicletas de la provincia. 

“Fueron años duros. Nuestros abuelos lidiaban mucho con las dificultades de sostener la bodega. Luchaban contra el gobierno, contra el clima, pero cuando nosotros pensamos en reabrirla sólo nos proyectamos en unir dos pasiones y disfrutar del momento. Creo que hubo menos expectativa, se hace un gran vino en pequeñas partidas y sencillamente se invita a disfrutarlo en medio de un parque donde se puede andar en bici por los viñedos o comer asadito”, explicó Guillermo Caggiati y agregó “primero tratamos de divertirnos y lo demás vendrá por añadidura”. 

En estos momentos, el parque no está operativo por prevención de la pandemia, “estamos esperando que se normalice la situación”. 

Este espacio cuenta con un punto de encuentro donde degustar  cervezas artesanales y vinos, además de espacio para churrasqueras, cascadas de agua y disponibilidad de profesores de mountain bike para que los niños tomen clases. “Después del 22 de setiembre pensamos en ajustar protocolos y adaptarnos a la nueva normalidad”

Una apuesta por el arte local
Río Bike Park
presenta una línea de vinos exclusiva con una serie que será limitada a 500 unidades numeradas que se denominada Don Funes y tuvo como protagonistas a Mariano Tolelli en su rol de enólogo y Cachilo Púrpura como artista invitado en la etiqueta. La segunda  partida pasada por roble,  tiene en la etiqueta una obra de German Legrand un muralista de Luján de Cuyo. Ahora un grupo de enólogos jóvenes desarrollan una innovación con el Malbec y un Raboso, un varietal que antiguamente se usaban para corte en la viña y ahora lo hacen en el tanque. Este vino tiene un valor en el mercado de $200 aproximadamente. 

Don Funes es un vino noble y sencillo como su inspirador. Don Funes que fue un mecánico que terminó cuidando bodegas deterioradas. Allí arreglaba la mecánica de los autos de la gente que era dueña del lugar y también les cuidaba algunos animales como “Impetuoso”, el caballo que posa junto a él en la foto. Don Funes era una persona de mucha paz interior y lo demostraba con sus animales. 

En cuanto al vino, tiene un Código QR que permite acceder a toda su información, lo cual incluye no sólo la bodega y su origen sino el producto de su interior desde la historia de la etiqueta, la foto y la creación del vino. Es elaborado con las uvas Malbec de la finca en el Bike Park, las cuales fueron obsequiadas por Don Catena Zapata hace 130 años. Estas mismas uvas que se vendían a Antonio Tomba y se trasladaban en carruajes tirados por bueyes; hoy se seleccionan y depositan en bines que fueron elaboradas artesanalmente en distintos tanques y barricas de roble francés. 

La idea fuerza de esta campaña está centrada en mostrar a los artistas locales, por lo tanto el QR aprovecha y solicita al consumidor que viralice la obra y de esta manera no solo bebe buen vino sino además le da curso al arte mendocino. Además permite evaluar el vino y la bodega logra un seguimiento real del consumidor para detectar fortalezas y debilidades. De esta manera, es una de las pocas bodegas que encuentra un feedback con sus clientes. Se trata de pequeñas bodegas y grandes vinos por descubrir. 

“Luján de Cuyo tiene una tradición en generar  productos innovadores”
“Es importante que haya vinculación entre producto y actividades. Luján de Cuyo tiene una tradición en generar  productos innovadores. Bike Park justamente permite acceder a una propuesta donde se conjuga el esparcimiento, los paisajes y el deporte.  En pleno viñedos tener la posibilidad de hacer mountain bike, y compartir un  vino en un sitio como este, en  contacto con la naturaleza,  a pocos minutos de la ciudad”, explicó a InfoMendoza Guillermo Barleta, Director de Turismo de Lujan de Cuyo. 

“Frente a una situación de cambios generalizados en la actividad turística, este tipo de emprendimientos serán valorados por la gente, porque están en espacios naturales, con mucha distancia entre los grupos, realizando actividad física, con requerimiento físico básico, y serán experiencias muy buscadas tanto por mendocinos como por turistas” describió Barleta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).