Antolín Licona, un importante exportador de Texas, evalúa los vinos mendocinos para una importante exportación

Antolín Licona, de Orbitrade Group, visitó la provincia y solicitó una agenda de negocios con una decena de bodegas de todos los oasis para optimizar la comercialización con el estado de Houston 

Image description
Image description
Image description

Tras haber tenido éxito en la comercialización de vinos mendocinos en Texas, el empresario Antolín Licona visitó la provincia interesado en exportar vinos y otros productos de calidad de Mendoza a Houston, Texas, ya que Houston es un mercado prometedor debido a su gran economía y población latina, incluida la población argentina. 


“Los vinos de Mendoza tienen una gran acogida ya en Estados Unidos y propiamente hemos tratado de iniciar un mayor acercamiento con ProMendoza para tener mucho mejor información, sobre todo calidad de las bodegas y su prestigio. También estamos analizando algunos otros productos que tienen un gran potencial por calidad y costo”, dijo Licona.

“Texas tiene un potencial grande en lo económico, con una población extensa, una población latina muy interesante, y también población argentina, por lo que los productos mendocinos pueden tener una gran oportunidad”, expresó el importador.

El nuevo responsable de Vinos de ProMendoza, Javier Rojas, destacó que tanto en la última ronda inversa como en el armado de esta agenda comercial “hemos puesto especial foco en brindarles oportunidades a las empresas de los cuatro oasis, para que en todos los puntos de la provincia generemos negocios internacionales”.

Javier Rojas, responsable de la Promoción Internacional de Vinos, coordinó la agenda de negocios del importador y acompañó al director general de Orbitrade Group a degustar vinos de varias bodegas realizar su selección final. Las bodegas visitadas: Consorcio de Vinos Argentinian Wine Cellers, Finca Don Carlos,  Andeluna, Flor Silvestre,  Wine & Circo, San Carlos Sud, Mujeres de la Viña, Epsilon y Bodega Tornaghi.

Orbitrade Group es una empresa dedicada al desarrollo, gestión y continuidad de diversos proyectos en comercio internacional, que se ajustan a la dinámica de los mercados actuales y las necesidades de nuestros aliados. Cuenta con una trayectoria de más de 40 años en importación, exportación e inserción en los mercados de América.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada