Anuncios del Gobierno Nacional: financiamiento para la inversión

El Secretario de Industria y Desarrollo del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Pazo puso en valor la producción vitivinícola de la provincia y anunció una nueva línea de inversión. 

Image description

Juan Alberto Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación visitó la provincia para formar parte del 5° Foro de Inversiones y Negocios. El funcionario nacional anunció: “El Banco BICE (Banco Argentino de Desarrollo) va a ofrecer una nueva línea de inversión para eficiencia hídrica con hasta 5 años de plazo para proyectos que mejoren la conservación del agua”. Explicó que los créditos están dirigidos a inversiones como la impermeabilización de cauces y canales, la compra de bienes de capital como equipos de riego y bombas.“Estas líneas también aplican inversiones para la compra de tractores, modernización de plantas, equipamiento en general y para mallas granizo para evitar las consecuencias nefastas que tuvo el granizo como lo que sucedió con la tormenta de ayer en la noche”, sostuvo. Además, aseguró que “estamos presentando y generando algunas líneas de créditos sobre productos novedosos y presentando el leasing de maquinaria agrícola usada con un plazo de hasta 5 años, financiando hasta el 70% del bien”.

Según explicó Pazo, este producto de leasing usado “es absolutamente novedoso y responde a la necesidad de todas las industrias de nuestro país, brinda acceso al financiamiento a sectores productivos que no tenían la capacidad de modernizar su maquinaria y “la mejora se traduce directamente en una mejora de la producción”

Además sostuvo: “Nuestro propósito es claro: potenciar al máximo las fuerzas productivas del país. Nuestro objetivo es brindar herramientas para que el capital privado elija a la Argentina para desarrollar sus empresas, generar trabajo de calidad y encargar la economía hacia un camino de prosperidad”.

En este sentido, el funcionario nacional destacó la importancia de la actividad vitivinícola en la economía y la cultura del país. “Los productos de la vitivinicultura forman parte de una de las 10 principales cadenas exportadoras del país y somos líderes en producción de vino en el mundo”, aseguró.Además, resaltó que, en ese sentido, “Mendoza ocupa un lugar protagónico a nivel nacional, ya que es la provincia vitivinícola por supremacía, con una concentración del 65% de la producción de la vid y con 71% de la superficie total ocupada por plantaciones de viña en el país”.

Por otro lado, el secretario anunció: “Decidimos movilizar a la cadena de la Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR) y con ella, junto con el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Producción de Mendoza, conseguimos líneas de crédito avaladas por hasta 70.000 millones de pesos en bancos públicos y privados”.

También detalló que 40.000 millones de pesos se van a destinar a capital de trabajo y hasta 30.000 millones de pesos en créditos de infraestructura. “Bancos públicos y privados, junto a las SGR, ofrecerán estas líneas de crédito en las próximas semanas en la provincia de Mendoza”, aseguró, y agregó: “Estamos trabajando junto al Ministerio de Economía y al BICE para que el banco comience a operar recibiendo warrants o garantías sobre botellas de vino, para poder generar líneas de crédito de prefinanciación de exportaciones o de financiamiento de working capital, tal como lo propuso el diputado nacional Lisandri Nieri”.

“Estamos convencidos de que la mejor política de Estado para la producción es desarrollar el mercado de crédito a largo plazo e impulsar mercados capitales. Todos los mercados del mundo que tienen crecimiento necesitan de esas condiciones de manera inexorable”, analizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.