ARPIX, la app mendocina que brinda una solución clave para los comercios argentinos

ARPIX es una herramienta de cobro que permite a los comercios argentinos recibir pagos de turistas brasileros a través de PIX, el sistema de pagos por QR más utilizado en Brasil.

Image description
Image description

“Desde Mendoza, creamos ArPix para darles a los comercios una solución concreta, simple y sin comisiones para cobrar a turistas brasileros. Apostamos a que nuestra provincia lidere el ecosistema de pagos del turismo en la región, conectando Brasil, Argentina y próximamente Chile. Somos mendocinos, hacemos tecnología local de nivel internacional y creemos en potenciar lo nuestro” explica Joaquín Arispón, Co Founder de ARPIX junto Maximiliano Arselli.

La propuesta es simple y directa: el comercio cobra en pesos, sin comisiones ni costos ocultos. Si necesita cobrar $ 100.000, el cliente brasilero escanea un QR desde su wallet de Brasil PIX, y a las 72 horas, el comercio recibe los $ 100.000 íntegros en su cuenta bancaria argentina en pesos. Así de simple, sin vueltas.

“Lo que nos hace especiales es que somos una empresa mendocina. No somos una aplicación lejana sin contacto. Estamos físicamente en Mendoza, ofreciendo soporte local y acompañando al comercio en todo momento. Además, próximamente inauguraremos nuestro propio café con una store de ARPIX, una experiencia física que conecta el mundo digital con el turismo real” agrega Joaquín Arispón. 

ARPIX es inclusión, innovación y cercanía. La app abre una puerta directa para que cualquier comercio argentino empiece a venderle al turista brasilero, con la herramienta que ya usa todos los días en su país, la billetera virtual PIX.

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.