Así será la cuarta edición del SMDay Argentina: los proyectos digitales y la industria del conocimiento serán los protagonistas

El evento por excelencia de redes sociales y tendencias se prepara para presentar la cuarta edición digital de este 2020. Enterate todo sobre los disertantes, los temas y cómo participar. 
 

Image description

El jueves 26 de noviembre de 14 a 19 hs, se realizará la 4° Edición del Social Media Day cuyo eje temático será “Proyectos Digitales y la Industria del Conocimiento”. En el encuentro federal y online se debatirá acerca de las transformaciones en la comunicación digital, uso de redes sociales y las nuevas estrategias de contenidos, digital commerce, publicidad, marketing y nuevos negocios.

En esta edición el Social Media Day contará con oradores y especialistas de la talla de Julia Kaiser, Head of Strategy de HOY; Gustavo A. Papasergio, Director de Estrategia Digital - Co Fundador de SciData Argentina; Federico Rey Lennon, Dr en Comunicación - Profesor Universitario Unlam - UCA - UES21; Gustavo Buchbinder, CEO W-Hub -  Presidente de Interact, Asociación de Agencias Digitales y Secretario del IAB, Interactive Advertising BureauSilvina Scheiner, CEO de Cluster Comunication Lab; Ignacio Dufour, Sales Manager en Comscore Argentina; Cecilia Hugony, Fundadora de RealCX - Especialista en Experiencia de clientes; Carlos Mazalán, CEO de Mazalán Comunicaciones, Milena Conti, Dirección de marcas en Wobra; Carlos Palotti, Especialista en Políticas Tecnológicas; Sabrina Noemi Cabrera, Rio Uruguay Seguros y Andrés Fiorotto, Coordinación de Transformación Digital de Rio Uruguay Seguros; Sofía Schoo Lastra, Licenciada en Comunicación Social; Mariano Ardito, Especialista en Marketing online; Sofia Buchas, Accelerated Growth Account Manager en Google y Victoria Blazevic, Brand & Communications Manager en Tiendanube.

Adriana Bustamante, Directora de Social Media Day, expresó “En diez años llevamos realizados unos 50 eventos multitudinarios en doce de las principales ciudades del país, y cerramos este año con esta última edición vía streaming con un abanico de speakers que nos invitarán a repensarnos en este contexto de pandemia”.

La edición anterior
En la última edición, más de 1.100 personas participaron del evento que hizo foco en la transformación digital, a partir de los nuevos hábitos de consumo, el aumento de tráfico de datos web, las experiencias de compra omnicanal y el crecimiento constante en las interacciones en redes sociales.

El comercio electrónico experimentó un crecimiento extraordinario en medio de las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus y sigue en ascenso a nivel global. El desafío ahora tanto para emprendedores como para empresas es saber aprovechar las oportunidades de negocios que abre la transformación digital, a partir de los nuevos hábitos de consumo, el aumento de tráfico de datos web, las experiencias de compra omnicanal y el crecimiento constante en las interacciones en redes sociales.   
 
Precisamente este fue el eje de las charlas de la tercera edición online del Social Media Day que se desarrolló el pasado 30 de septiembre con transmisión en directo vía streaming. En total fueron 13 disertantes, expertos en la industria digital que, a través del intercambio de datos y experiencias, dejaron una serie de recomendaciones para desarrollarse en el nuevo mundo del e-commerce y la publicidad digital, aprovechando la creciente penetración de los social media y los cambios en los modos de consumo, que han llegado para quedarse.

Damián Weizman, director periodístico de InfoMendoza y Cuyomotor (web líder en el mundo automotriz, asociado InfoMendoza) fue uno de los encargados de exponer. Weizman abordó sobre el tema de lanzar/relanzar una web de noticias durante el contexto de pandemia. 

Anticipadas de la cuarta edición
Las entradas se pueden comprar a través de smday.com.ar/ediciononline. Estas tienen un 50% de descuento hasta el 7 de noviembre.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.