Avanza la importación de botellas para el sector vitivinícola (podrán sumar hasta 15 millones de envases)

Autoridades de la cartera económica de la Provincia se reunieron con miembros de entidades vitivinícolas con el objetivo de continuar avanzando en la compra de botellas para el sector a una firma internacional ubicada en Túnez.


 

Durante el encuentro, presidido por los subsecretarios de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, y de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, se planteó la necesidad de tener un método de control que cuente con el consenso público-privado para poder concretar la compra de 15 millones de botellas al proveedor africano.

“Más allá del acuerdo con Cattorini por la ampliación de hasta un millón y medio de botellas con el nuevo horno, seguimos trabajando para lograr reducir los faltantes de envases en Mendoza. Aunque no nos gusta, hoy importar es el único camino que encontramos para abastecer a la industria vitivinícola y cuidar los miles de puestos de trabajo que genera”, afirmó Moralejo.


Concretamente, se propuso sumar un auditor externo, ofrecido por las entidades vitivinícolas, que pueda garantizar los procesos de gestión y control de calidad en la compra de las botellas por parte del Gobierno de la Provincia de acuerdo con la solicitud del sector privado local mencionado.

En relación con este punto, los representantes vitivinícolas plantearon que este auditor debería controlar no solo al proveedor sino también el embarque que traiga las botellas a nuestro país. “Estamos evaluando la contratación de un auditor que garantice no solo la mercadería sino también el traslado del vidrio”, agregó Hernán Norando, gerente de Mendoza Fiduciaria.

Participaron en la reunión miembros de Mendoza Fiduciaria y por el sector vitivinícola estuvieron presentes Sergio Villanueva ,de UVA; Milton Kuret, de Bodegas de Argentina; Tomás Borgo y Nicolás Vicchi, de Fecovita, como también miembros de Peñaflor y del Grupo Avinea.


Sobre la compra a Cattorini

El acuerdo anunciado la semana pasada contempla la adquisición, por parte del Ejecutivo provincial, de 400.000 botellas tipo Nevada (750 cc), a un valor de $ 23,29 ($ 9.316.000), 300.000 tipo Serrana (750 cc), a 25,80 cada una ($ 7.740.000), 500.000 tipo Burdeos a $ 38,50 ($ 19.250.000) y 600.000 unidades más tipo Andina de 750 cc, por un valor de $ 29,31 cada una ($ 8.793.000). El total de la propuesta por parte de la firma asciende a $ 45.099.000.  

Consultadas las autoridades de Mendoza Fiduciaria sobre los plazos de entrega estipulados, comentaron que el acuerdo se concretará en ocho semanas, con entregas diarias. “Los precios estipulados por la empresa Cattorini son los que luego nosotros trasladamos a las propias bodegas, no trabajamos con ninguna rentabilidad. Es más, les vamos a dar la posibilidad de financiar la compra a 90 o 120 días a una tasa muy baja para que la propuesta sea atractiva”, remarcó Norando.  


En julio se realizó la primera entrega

Hay que recordar que Mendoza adquirió en julio pasado el primer millón de botellas, comprado a la firma Verallia, y que fue entregado a pequeñas bodegas y elaboradores, anticipándose a la crisis de los insumos secos que afecta al sector. El precio de venta fue de $ 25 por botella y se llegó a unos 40 establecimientos de toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.