Bicicletas para todos: desde hoy mendocinos pueden comprar bicis tradicionales y eléctricas en 50 cuotas sin interes (precios, modelos y cómo tramitarlas)

(Por Laura Saieg) Es por un convenio entre la Ciudad de Mendoza y el Banco Ciudad, para potenciar la movilidad sustentable. Entran bicis convencionales y eléctricas, todas de comercios mendocinos. Te contamos cómo tramitar el crédito, los beneficios y los modelos disponibles.  
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Mendoza selló un acuerdo con Banco Ciudad para potenciar la movilidad sustentable y que todos los mendocinos puedan comprar bicicletas, convencionales y eléctricas, en 50 cuotas y sin interés. Esto es algo inédito en la provincia y te contamos en detalles las marcas y modelos disponibles, así como el trámite para acceder.

Según indicó Lorenzo Nieva, Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Capital, en la ciudad de Mendoza hoy ya hay cuatro bicicleterías adheridas al plan. Se trata de Ambrosi, Wildshop, Enerby y el Sapito. “De a poco también se van sumando otras de los demás departamentos y hay otras empresas que están en trámite para ingresar, y se encuentran completando formularios con el banco”.

Este acuerdo, que se firmó esta semana entre el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez y Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, permite brindar un programa de beneficios por parte del Banco a comerciantes y consumidores finales para potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y que, en el actual contexto de emergencia sanitaria, contribuye con el distanciamiento social para la movilidad.

“En el contexto actual tenemos que pensar en la articulación con distintas empresas y organizaciones para avanzar en estas políticas públicas que mejoran la calidad de vida. Este importante acuerdo nos permite avanzar en una medida que es parte de nuestra gestión de triple impacto, ya que favorece el cuidado del ambiente, el desarrollo económico y la inclusión social”, señaló Ulpiano Suárez.

El presidente del Banco Ciudad, por su parte, analizó: “Estamos muy contentos de brindar nuestra colaboración para potenciar la movilidad sustentable, en esta ocasión trabajando junto a la ciudad de Mendoza, mediante una serie de herramientas financieras que fomentan la comercialización y venta de bicicletas. Nuestra promoción de 50 cuotas sin interés para la compra de bicicletas ha permitido la adquisición de más de 3.000 rodados en el último año, alcanzando unas 50.000 nuevas unidades desde fines de 2012”.

Quiénes y cómo se puede acceder 
Desde la Municipalidad, Lorenzo Nieva explicó que cualquier persona puede adquirir el préstamo. “Si actualmente sos cliente del banco Ciudad ya podés ir a comprar. Mientras que si no lo son, la persona debe abrir una caja de ahorro y con eso le dan las tarjetas de crédito para poder acceder. Asimismo, para los empleados municipales, provinciales o nacionales, la cuenta se la abren en la entidad bancaria con un costo de resumen de $ 171 (en caso de que usen la tarjeta) y la renovación es sin costo. Mientras que si no sos empleado municipal, provincial o nacional, la persona si deberá incurrir en el costo del resumen mensual, más el de renovación”. 

Por otro lado, para adquirir la tarjeta la persona debe presentar la información al banco, esto es bono de sueldo en caso de ser trabajador en relación de dependencia y/o monotributo o fuente de ingreso en caso de ser independiente. Los turnos actualmente se están dando a través de la página de la entidad www.bancociudad.com.ar.

En cuanto al monto final que puede prestar el Banco Nieva contó que eso depende de la capacidad de crédito de los ingresos de las personas. 

Los interesados deberán ingresar a bancociudad.com.ar/autogestion, registrarse y crear un usuario. Una vez adentro, tendrán que seleccionar la opción “Tarjeta de Crédito” y luego “Solicitar Tarjeta de Crédito”. Después hay que ir siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla, hasta pedir el turno para reunirse de manera presencial con el oficial de cuentas.

Las bicis eléctricas disponibles en Mendoza
En Mendoza, la única mendocina que fabrica bicis eléctricas es Enerby. Según comentó Nelson Andrés Negretti, propietario de este emprendimiento, este convenio es una oportunidad para todas las personas, y sobre todo para los empleados municipales, provinciales y nacionales con grandes beneficios. 

Entre las ventajas, el empresario dijo que permite ir todos los días, hacer grandes distancias, 10 o 15 kilómetros sin transpirar y en un tiempo muy parecido al del auto. Comparado con una bici común, que, por lo general, la persona no va todos los días a su puesto de trabajo en este medio porque genera un gasto energético más, o llegan transpirados, o les resulta incómodo acorde a la vestimenta. Es por ello, que usan la bici común para el fin de semana, o para hacer actividad física, mientras que la eléctrica es la que viene realmente a reemplazar a otros medios de transporte (colectivo o auto) para dirigirse al trabajo.  

El ahorro del combustible, permite recuperar el costo de la bici en solo un año. Para un mismo recorrido de 30km diarios un vehículo gasta al mes $6.000, en cambio una Ebike gasta en energía para cargar sus baterías $ 2 por día o $ 60 al mes. Asimismo, contó que hoy a las 12 horas, de hecho el intendente Ulpiano Suárez recibirá en la explanada de la Municipalidad la primera bici. 

En cuanto al valor de estas bicicletas eléctricas, una de líneas (Beat) tiene un valor de pago de contado -25% de descuento- de $ 97.500, o por medio del Banco Ciudad a 50 cuotas de $2500, lo que termina en un costo de $ 125.000. 

Más allá de esta alternativa, desde Wildshop, Federico Frack contó que, desde el mes pasado, y desde que dejaron salir a andar en bici y hacer actividad física se activó mucho la compra, dado también porque es una alternativa al aire libre para la recreación más segura. En cuanto a cómo la adquieren, expresó que por lo general es con tarjeta por medio del plan Ahora 18. En este sentido, por ejemplo, detalló que un rodado 29 con freno a disco tiene un valor de 18 cuotas en $1690 aproximadamente. Esta es una de las que también entra en el plan.

De esta manera se abre una nueva posibilidad para acceder a una bici convencional o eléctrica con cuotas mensuales accesibles. Desde InfoMendoza te seguiremos contando los nuevos locales que se vayan adhiriendo a este “plan verde”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos