Bosques con ganadería integrada, un eje ganadero y ambiental que se asienta en Mendoza

A través de la Resolución DRNR 1.053/23, la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, constituyó el comité técnico del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) de la Provincia.

Image description

El comité, integrado por representantes de los sectores científico, tecnológico, académico y ganadero, realizó  su primera reunión para acordar los lineamientos generales del plan de MBGI para la provincia de Mendoza. Al respecto, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, destacó el “gran avance que significa el desarrollo y la aplicación de estas herramientas que permiten articular la conservación del bosque con el desarrollo de una actividad que en la provincia viene creciendo gracias a la aplicación de políticas activas por parte del Gobierno y la articulación con el sector privado”.


El manejo de bosque con ganadería integrada (MBGI) es una estrategia que tiene por objetivo articular la conservación del bosque nativo y su biodiversidad con la actividad ganadera. En este sentido, propone la aplicación de herramientas de manejo ganadero de bajo impacto ambiental diseñadas para no impactar negativamente en el bosque nativo, así como también la aplicación de medidas directas de conservación.

El comité técnico está conformado, en consonancia con los lineamientos del Plan Nacional de MBGI, por la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la Dirección Provincial de Ganadería, el Clúster Ganadero, el Conicet, el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Tiene carácter consultivo y tendrá por objeto la elaboración de un documento que establezca los lineamientos técnicos para la correcta implementación de la herramienta de manejo de bosques con ganadería integrada en la provincia de Mendoza, pudiendo ser convocado, además, para la evaluación de proyectos y experiencias, y generar los informes y documentos necesarios a tal fin.

El comité técnico de MGBI avanzará en la conformación y aprobación de un plan de MBGI para la provincia de Mendoza que incluirá la generación de ocho sitios demostrativos en diferentes puntos del territorio provincial, previendo la aplicación de alrededor $ 90 millones.

El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, celebró los avances y destacó “la importancia de avanzar en la consolidación del MBGI en la provincia con visión estratégica y con un gran esfuerzo de articulación interinstitucional, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros bosques nativos se encuentran en la zona Este, que es también donde se desarrolla gran parte de la actividad ganadera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.