Cada vez más tarjetas de crédito dejan de brindar asistencia al viajero: la alternativa salvadora que pocos conocen

Ya lo habían hecho el Santander y BBVA, pero en las últimas semanas Banco Galicia informó a sus clientes de tarjetas Gold que ya no tendrán el beneficio, y a los de Platinum y Signature, que deberán pagar sus vuelos obligatoriamente con esas tarjetas para poder tener ese servicio. ¿Cuál es la mejor alternativa ante este panorama?

Image description

Todo indica que, en un futuro cercano, ningún banco brindará el servicio de asistencia al viajero a través de la tarjeta de crédito.

Primero fue Santander, más tarde BBVA, y ya se sumó Galicia, que ya comunicó a sus clientes sobre las nuevas condiciones para acceder al beneficio. De hecho, en el caso de la tarjeta Gold directamente se elimina.

“Si viajás al exterior a partir del 01 de julio de 2022, tené en cuenta que cambian las condiciones del servicio de Asistencia en viaje en tus tarjetas de crédito Visa Platinum y American Express Platinum”, reza el mail enviado a los clientes.

En el caso de las tarjetas Gold, directamente se elimina la asistencia al viajero: “Tarjetas Visa Gold y American Express Gold: a partir del 1ro de julio de 2022 dejan de contar con el servicio de Asistencia en viaje. Tarjeta Mastercard Gold: a partir del 1 de octubre de 2022 dejan de contar con el servicio de Asistencia en viaje”, dice el mail que se envió a los clientes.

Los bancos aseguran que se trata de una “adecuación a prácticas globales”, donde para obtener la cobertura hay que comprar el pasaje con la tarjeta.

¿Y ahora?

“Cumplir los requisitos migratorios ya no es la única motivación de los viajeros a la hora de adquirir asistencia al viajero, y cada vez son más los países que piden seguro médico para permitir el ingreso de turistas”, detallan desde Tokio Viajes, una de las agencias de viajes mendocinas más completas.

“La experiencia nos dice que un viajero no puede dejar su asistencia librada al azar, ya que siempre existe el riesgo de que suceda algún hecho inesperado que signifique un costo superior a lo imaginado”, afirman desde Tokio Viajes.

Desde cancelaciones o demoras de vuelos, pérdidas y roturas del equipaje, hasta enfermedades o accidentes en destinos donde el viajero no conoce el idioma, sin mencionar los costos médicos elevado

Hoy casi nadie viaja sin su seguro al viajero, porque sabe que puede irse tranquilo, y que será atendido en el exterior con un 100% de protección, con sólo una llamada, las 24 horas”, agregan desde Tokio Viajes que ha evidenciado un crecimiento en la contratación de este servicio, el cual brinda desde su sitio web, desde la pandemia. 

Por ejemplo, Tokio Viajes ofrece diferentes tipos de asistencia al viajero: blue, green y black, y detalla la compensación de cada plan, la cual es impactante.

“Nosotros ofrecemos tres coberturas: Green, que cubre hasta usd 35.000, y es lo básico que piden para ingresar a Europa y a algunos países por pandemia; Blue, que cubre hasta usd 55.000; Black, que cubre hasta usd 110.000.”, detallan desde Tokio Viajes.

“Green y Blue están en este momento en promoción con un 40% de descuento para una persona, incluye seguro covid y fechas”, agregan.

Y recomiendan: “Contratar seguro al viajero es una decisión correcta siempre. El precio aproximado de la más económica es de 6 dólares por día, y se paga al dólar oficial sin impuestos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.