Calefacción solar en escuelas, la opción sustentable en un invierno con espacios ventilados

El contexto de pandemia y los requerimientos sanitarios se han replanteado actividades e impactado muy duro en algunos sectores. Entre ellos se destaca la problemática de la asistencia de alumnos a clases, sin lugar a duda la educación enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia y solo con innovación y capacidad de adaptación se acercan soluciones.

Image description
Image description

El aislamiento comienza a ser resuelto con la dinámica de burbujas, disposición de los bancos entre otras tantas medidas. Pero el frío invierno, dejó al descubierto la necesidad de calefacción constante de los espacios educativos debido a la obligación de ventilar ambientes  y que las mismas se encuentran menos habitadas, lo cual conlleva un consecuente y alto costo de energía (gas/electricidad) que complica los presupuestos de las instituciones. En este contexto Energe plantea la posibilidad  de calefacción solar, logrando aulas climatizadas de manera sustentable y económica.


¿Es posible climatizar aulas con energía solar?

Cada vez que el sol asoma sobre el techo de una escuela se puede utilizar para calentar el aire de los espacios educativos y con ello mejorar la calidad en el proceso de aprendizaje.  Este resultado es posible mediante una solución facilitada por la empresa mendocina Energe, especialistas en energía solar y que cuentan con 14 años de experiencia y obras en todo el país. El innovador sistema es completamente diseñado y de producción local, consta de un captador ubicado en el techo, de fácil y rápida instalación permite ponerlo en funcionamiento en horas y sin roturas ni modificaciones estructurales.

 Ahorro de energía estimado en un 40% anual y un impacto ambiental concreto, fácil de evidenciar y que complementa de manera tangible contenidos referidos al cuidado del medio ambiente que son parte de lo curricular y que suelen quedar solo en material de lectura

Escuela Aguaribay, un caso exitoso

La escuela Aguaribay, es una institución con metodología waldorf y gestión comunitaria. Una tendencia que crece a nivel global y que busca potenciar habilidades respetando los procesos y tiempos de cada niño. Las participación de padres y comunidad es fundamental, por esto es que en la escuela ubicada en Maipú, Mendoza comenzaron de manera voluntaria con la construcción de dos aulas para la expansión del cupo. Las mismas fueron construidas con materiales y técnicas que representen el cuidado del medio ambiente.

Ubicados al pie de la montaña y un marco natural imponente, el frío desafía las dinámicas de aprendizaje y jornadas que se realizan en el ciclo lectivo. En este sentido la empresa Energe realizó la donación de un sistema de calefacción solar que permite la climatización de 80 mts2 distribuido en estas dos nuevas ampliaciones.

“Se aprende mejor cuando estás calentito, se aprende mejor cuando estas en grupo”, dice la Directora del establecimiento Patricia Yonzo, a su vez afirma que el impacto que tiene el sistema instalado se ve reflejado directamente en el ahorro.


Entre las características destacan también el poco espacio que ocupa en las aulas, y su seguridad al no tener elementos de contacto con los niños. La omisión de gas, reemplazandola no solo otorga una acción de cuidado del planeta si no también en la confianza de no sufrir pérdidas de CO.

Lucas Villarreal, papá y parte del equipo de la escuela comentó: “Nos ayuda económicamente ya que no necesitamos pagar gas”. Bajar los costos para el sector de la Educación es determinante para sostener la calidad y la cantidad de puntos educativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.