Canje de deuda en pesos: la visión del mercado sobre el anuncio del Gobierno Nacional

(Por Carina Egea) El gobierno nacional había lanzado una invitación a canjear bonos que tenían un vencimiento en el 2025, por otros con vencimientos entre marzo a diciembre de 2026. Y el pasado viernes 24 de enero, la Secretaría de Finanzas alcanzó una aceptación de canje del 64% sobre el total de vencimientos de los títulos que vencían entre mayo y noviembre 2025. En consecuencia  el sector privado aportó aproximadamente el 55,25% de sus tenencias, lo cual representa un total de mas de 20  billones de pesos según estimaciones. A cambio, el gobierno ofreció una canasta de bonos duales que pagarán una tasa fija o una variable que seguirá el ritmo del interés de los plazos fijos mayoristas.

Image description

El canje permitió al gobierno extender la vida promedio de los bonos pasando de un promedio de vencimientos de 0,54 años a 1,5 años, a la vez que se redujo la tasa de capitalización desde un promedio ponderado de 3,94% TEM (tasa efectiva mensual) de los títulos elegibles hacia 2,20% TEM de la nueva cartera.

¿Qué tenemos que analizar en los casos de canje de titulos o canje de bonos del gobierno? 
El análisis es diferente a lo que sucede cuando hay un canje de deuda del sector privado.

En el caso del sector público, el canje de condiciones de pago y tasa aplicable, tiene que vincularse con una multiplicidad de factores, que son tanto de política económica y de la política en sí misma. 

Los nuevos bonos tendrán rendimientos mensuales superiores al 2% de tasa fija hasta su vencimiento en el 2026, y si consideramos que las consultoras privadas están estimando una inflación del 20% para el 2025 y de 15% para el 2026, no hay dudas que luce atractiva la alternativa de canjear la deuda por un plazo más extenso con ese nivel de tasa. Pero este análisis debe completarse con un aspecto muy importante que es el riesgo que se asume ante una salida del cepo. Si bien este canje le permite al gobierno que en el transcurso del 2025 existan menos pesos en el mercado en razón de la absorción de parte de ellos como consecuencia del canje, no es menos cierto que una próxima salida del cepo podría provocar un salto devaluatorio y trasladarse a inflación en algunos meses de este año o inicios del próximo. Este acontecimiento futuro, posible, pero que tiene una consecuencia en los hechos de carácter incierto  - dado que no existe certeza respecto al comportamiento del mercado en caso de una salida del cepo-, hace que la decisión de aceptar un canje de títulos públicos o la inversión en los mismos, esté relacionada con la visión optimista de los inversores que auguran un 2026 con baja de inflación y tasas en descenso.

Debemos tener presente que la política económica y la política en si misma, son factores esenciales a analizar en estos casos. En el presente año será definitoria las próximas elecciones legislativas, y la nueva composición de nuestro congreso nacional. La existencia de un nuevo sector político, con una impronta tan marcada, es un aspecto esencial a analizar en el momento de invertir en bonos públicos. Si bien nuestro sistema de gobierno es fuertemente presidencialista, es fundamental el conceso del arco político para crear condiciones económicas medianamente estables en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.