Cannabis medicinal, incursionar en un producto que da que hablar 

(Por Carla Luna) Tras la legalización del cannabis, la industria avanza para posicionarse con gran expectativa en la provincia. “Argentina es un país con una economía cíclica, con la segunda inflación de América, la presión tributaria entre las más altas del mundo, lo cual la coloca en entre los países menos atractivos para la inversión sin embargo la actividad interesa a los inversores” comentó Ricardo Corica, presidente de la Cámara de Empresarios del Cannabis.

Image description

Según Córica “Mendoza ha tomado un camino superador al de otros provincia”, refiriéndose a la participación del sector privado y la búsqueda de inversionistas. Mendoza habilita legalmente un sector económico con gran potencial para incrementar el producto bruto geográfico, dinamizar la generación de empleo y desarrollar una industria de gran impacto social, económico y geoestratégicos. Estimamos aumentar el producto bruto del sector al doble en cinco años. Se podrá incorporar al empleo formal 16 trabajadores por hectárea.


El cannabis despierta el interés de los mendocinos que en menos de un año vieron evolucionar un cultivo  prohibido hasta no hace mucho. Este fin de semana dos encuentros simultáneos en función del cannabis medicinal se darán lugar en la provincia. El encuentro de Mendoza Cannabis Medicinal que organiza la Asociación de Cannabis Medicinal (ACMED) y Doctor Cultivo con el apoyo de la Ciudad de Mendoza en el Parque Central y el otro es Mendoza Concannabis en la Bodega La Misión en Luján de Cuyo.

“Mendoza Cannabis Medicinal” en el Parque Central  

Tres jornadas completas para incursionar en el mundo del cannabis medicinal, lo que se viene en Mendoza. Los días 5, 6 y 7 de noviembre de 10 a 23 horas en el Parque Central se llevará a cabo Mendoza Cannabis Medicinal, una encuentro público, libre y gratuito para evacuar dudas, ya que la propuesta contempla jornadas informativas sobre los beneficios, usos y cultivos del cannabis.   

El evento organizado por Asociación de Cannabis Medicinal (ACMED) y Doctor Cultivo ofrecerá stands, asesoramientos médico profesional, medicina veterinaria e información leal sobre el cannabis. Los días sábados y domingo el encuentro contará con la exposición de profesionales como la Dra Celina Pocchetino  y la Dra Mariana Battagioni, medicas especialistas, iniciación en el auto cultivo por el Ingeniero Agrónomo Tomas Gómez, Gemmacert, analizador del cannabis con  el CEO Exequiel Pocchetino , los trámites para inscripción de REPROCAM por Carolina Sosa y el marco legal con los abogados Mendez y Spigatin.

Una oportunidad para incursionar en e l mundo del cannabis y conocer los beneficios de un producto vedado por años que se proyecta en la provincia con gran potencial.


Mendoza concannabis en Bodega La Misión

Se realizará los días 5 y 6 de noviembre, en Bodega La Misión, de Luján, donde se distribuirán empresas, organizaciones, pymes, profesionales y artistas. La expo propone desde las 12 hs un evento 100% apto para todo público donde en los stands podrán conocer laboratorios, ONGs, GrowShops, Consultoras, Cultivadores y todo lo que refiere al universo cannábico. El evento es con soto tiene un valor de $ 800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.