Censo 2022: Mendoza supera los 2 millones de habitantes y se mantiene entre las 5 provincias más pobladas de Argentina (creció un 15,8% desde 2010)

Finalmente el Indec contabilizó 46.044.703 argentinos en su operativo censal de 2022. Detrás de Provincia de Buenos Aires (con 17.569.053), Córdoba quedó en segundo lugar con 3.978.984, y por encima de Santa Fe (3.556.522) y C.A.B.A. (3.120.612). En el 5º puesto sigue Mendoza, que llegó a la cifra de 2.014.533 habitantes, creciendo por encima de la media nacional del 14,8%.

Luego de 12 años desde el ultimo censo nacional, Mendoza acaba de pasar los 2 millones de habitantes segun los datos preliminares del Censo 2022, ubicandose entre las 5 provincias más pobladas y la 3º provincia que más crecio de Cuyo.

Curiosidades dentro de la provincia

Por departamento, Guaymallén sigue cómodamente en el primer puesto, con 321.371 habitantes, seguido por Las Heras (228.525), Maipú (214.412) y San Rafael (210.478). La sorpresa está en Luján de Cuyo, que si bien se ubica como el 6º departamento más poblado, entre 2010 y 2022 tuvo un crecimiento del 43,6%, bastante por encima de la media provincial del 15,8 durante el mismo periodo y sacandole gran diferencia al 2º de que más creció, Lavalle (29,4%), al que le sigue Tupungato (25,9%), Maipú (24,4%) y San Carlos, con 22,7%.

Datos salientes a nivel nacional que deja el resultado provisorio de este censo 2022

  • La población argentina creció casi 6 millones entre el censo de 2010 y el 2022 (un 14,8%).

  • La variación intercensal de 14,8% superó en mucho a la anterior del 2010 que fue del 10,6%.

  • Tierra del Fuego, Neuquén y San Luis fueron las 3 provincias con más incremento relativo.

  • La Provincia de Buenos Aires se consolida como el gran territorio poblacional con más de 17,5 millones de personas, aunque crece 12,4% por debajo de la media nacional (de 14,8%).

  • El distrito que menos creció fue CABA con 8% entre el censo 2010 y 2022 y Chaco, con un 8,3% para el mismo período. Paradójicamente Chaco (al lado) creció 20,6%.

  • 12 provincias superan el millón, 2 màs que en el relevamiento 2010: Misiones y Corrientes se suman a las provincias millonarias.

  • Del ranking de 24 provincias solo hubo 2 modificaciones: Salta superó a Entre Ríos en la séptima posición y Corrientes desplazó a Chaco en el décimo lugar.

  • En Argentina, el 51.76% son mujeres y 48,22%, varones. Mientras que un 0,02 % se reconoce como no binario.

  • En el momento del relevamiento censal menos de 3.000 personas estaban en situación de calle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).