Chicharrón: el festival gastronómico mensual en Espacio Arizu (Hell's Pizza, Pizza Box, Kinwa, Jack’s Friends y Andes entre las presentes)

El evento gastronómico que nació en 2019 vuele en nuevo formato. Se trata de un “ciclo temático”, con entrada libre y gratuita. El primer encuentro será de pizzas, y se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz. Participarán pizzerías locales, habrá clases a cargo de expertos, y shows de música en vivo.

Image description

El Festival Chicharrón se realizó por primera vez en 2019 en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Por los impedimentos de la pandemia estuvo en pausa, y ahora vuelve con un nuevo formato. Se trata de un ciclo gastronómico temático a realizarse mensualmente, con un plato popular diferente en cada oportunidad. Es decir, que en cada fecha los stands de comidas ofrecerán diferentes posibilidades del mismo plato. El primer encuentro se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero de 2023 y participarán varias pizzerías de Mendoza.

Este ciclo gastronómico cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz, quiénes interesados por ofrecer actividades culturales y recreativas a los mendocinos, colaboran brindando las instalaciones del restaurado Espacio Arizu (ex Bodega Arizu en Av. San Martín al 1.600, entre Minuzzi y Lisandro de la Torre). Allí se espera que entre 300 y 400 personas por día puedan recorrer los stands de pizzerías que ofrecerán sus clásicas “muzzas” y otras especialidades, además de algunos platos alternativos, opciones sin gluten y postres. El público también podrá disfrutar de clases de cocina, más precisamente de masas y elaboración de pizzas, dictadas por especialistas en el tema.
    
Ya confirmaron su presencia Hell`s Pizza, Pizza Box, Kinwa (sin gluten), Jack’s Friends - Pizza & Meals, Guapaletas, Atma y Andes Origen. También habrá barras de bebidas sin alcohol y vino. Además de la comida, el festival contará con un valioso contenido artístico de música en vivo. Tocarán “Javier Montalto” y “Spaghetti Western” el sábado 4 de febero, y el domingo 5 estarán “Brassas” y “Alejo y Valentín”.
    
Los visitantes podrán ingresar libremente ya que no se cobrará entrada, accediendo a los shows y clases de cocina sin cargo. Aparte tendrán la posibilidad de comprar en cada stand los alimentos y bebidas que gusten.

  • Próximas fechas del Ciclo Gastronómico Chicharrón 2023: 11 y 12 de marzo, 15 y 16 de abril, 25 de mayo (Peña), y 17 al 20 de junio.
  • Pizzerías y demás negocios gastronómicos interesados en participar pueden contactarse con la Organización al cel. +54 9 2615 79-3006

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.