Chicharrón: el festival gastronómico mensual en Espacio Arizu (Hell's Pizza, Pizza Box, Kinwa, Jack’s Friends y Andes entre las presentes)

El evento gastronómico que nació en 2019 vuele en nuevo formato. Se trata de un “ciclo temático”, con entrada libre y gratuita. El primer encuentro será de pizzas, y se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz. Participarán pizzerías locales, habrá clases a cargo de expertos, y shows de música en vivo.

Image description

El Festival Chicharrón se realizó por primera vez en 2019 en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Por los impedimentos de la pandemia estuvo en pausa, y ahora vuelve con un nuevo formato. Se trata de un ciclo gastronómico temático a realizarse mensualmente, con un plato popular diferente en cada oportunidad. Es decir, que en cada fecha los stands de comidas ofrecerán diferentes posibilidades del mismo plato. El primer encuentro se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero de 2023 y participarán varias pizzerías de Mendoza.

Este ciclo gastronómico cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz, quiénes interesados por ofrecer actividades culturales y recreativas a los mendocinos, colaboran brindando las instalaciones del restaurado Espacio Arizu (ex Bodega Arizu en Av. San Martín al 1.600, entre Minuzzi y Lisandro de la Torre). Allí se espera que entre 300 y 400 personas por día puedan recorrer los stands de pizzerías que ofrecerán sus clásicas “muzzas” y otras especialidades, además de algunos platos alternativos, opciones sin gluten y postres. El público también podrá disfrutar de clases de cocina, más precisamente de masas y elaboración de pizzas, dictadas por especialistas en el tema.
    
Ya confirmaron su presencia Hell`s Pizza, Pizza Box, Kinwa (sin gluten), Jack’s Friends - Pizza & Meals, Guapaletas, Atma y Andes Origen. También habrá barras de bebidas sin alcohol y vino. Además de la comida, el festival contará con un valioso contenido artístico de música en vivo. Tocarán “Javier Montalto” y “Spaghetti Western” el sábado 4 de febero, y el domingo 5 estarán “Brassas” y “Alejo y Valentín”.
    
Los visitantes podrán ingresar libremente ya que no se cobrará entrada, accediendo a los shows y clases de cocina sin cargo. Aparte tendrán la posibilidad de comprar en cada stand los alimentos y bebidas que gusten.

  • Próximas fechas del Ciclo Gastronómico Chicharrón 2023: 11 y 12 de marzo, 15 y 16 de abril, 25 de mayo (Peña), y 17 al 20 de junio.
  • Pizzerías y demás negocios gastronómicos interesados en participar pueden contactarse con la Organización al cel. +54 9 2615 79-3006

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.