Churrico se expande con el modelo de franquicias (en distintos puntos de Mendoza)

(Por Mariangeles Garcia) Churrico es una empresa familiar que cuenta con más de 50 años de trayectoria. Comienza su historia en 1969 y lleva tres generaciones de la familia Agüero al frente de la empresa, elaborando los mejores churros de Mendoza. Los más tradicionales y elegidos por el público.

Image description

Durante el año 2021, decidieron expandirse y apostaron al modelo de franquicia que desarrollaron junto al equipo de 384 Group. Si bien la marca es muy reconocida, sus dueños - los cuatro hermanos Julio, Laura, Luciana y Facundo – decidieron que recién el 2021 era un buen momento para comenzar con esta etapa de crecimiento. Consideran que este paso que dieron era un proceso casi natural en la historia de la marca, principalmente por su posicionamiento en el mercado y por los clientes que lo estaban esperando.


“Para desarrollar el modelo de franquicias estuvimos trabajando en todas las áreas de la empresa con muy buenos resultados en todo lo que se iba implementado; pero las mejoras más importantes estuvieron en el área de producción”, cuenta Laura. “Ampliamos la fábrica y mejoramos nuestros procesos productivos al máximo, lo que nos permitirá la entrega de nuestros productos a nuestras franquicias sin inconvenientes”, agrega.

El desarrollo del modelo de franquicia requiere, muchas veces, de profesionalizar algunos terrenos en los que la empresa pueda estar débil. Sin embargo, en el caso de Churrico fue una tarea sencilla, ya que la mejora continua y la innovación forman parte de su cultura. Además ya contaban con sistematización, por lo que ahora sólo se trató de realizar actualizaciones, que siempre son necesarias.


La pandemia que llegó en 2020 los afectó mucho en el comienzo pero, en corto tiempo, tuvieron la capacidad de enfrentar la situación que se vivía rápidamente y encontrar las soluciones necesarias. Esto, además, les demostró que cuentan con un equipo humano comprometido y dispuesto a acompañarlos ante escenarios cambiantes. Atravesar la pandemia, también, les permitió organizar y pulir todos los aspectos que consideraban mejorar para comenzar con el proyecto de las franquicias.

Churrico es una empresa familiar con una firme estrategia desarrollada y con importantes objetivos por alcanzar que les marcan el rumbo. A corto plazo abrirán las franquicias en distintos puntos de la Provincia y, en el largo plazo, estiman crecer llegando a otras provincias y con franquicias a nivel internacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.