¿Cierra el local de Mar Tarres en Mendoza? Qué pasa con la marca plus size más famosa del país

(Por Cecilia Zabala) Una de las tiendas de talles reales más importantes de Mendoza y el país está en una situación delicada en medio de la pandemia “Es muy triste pero no se aguanta más”, posteó la empresaria en sus redes sociales. Cómo sigue el negocio. 
 

Image description
Image description
Image description

Mar”, una de las tiendas de talles reales más importantes de Mendoza y del país corre serio riesgo de bajar las persianas. Se trata de la marca de la reconocida actriz, modelo plus size, influencer y empresaria Mar Tarres.

Cuando se la nombra, al instante casi todos en el país saben quién es Mar Tarres. Y no sólo por su carisma, simpatía, ocurrencias y monólogos para reír a carcajadas, sino porque es una comprometida militante de la ley de talles en Argentina.

Y esta introducción viene al caso: su cuerpo -que rompe con los estereotipos impuestos por creadores de modas que dejan afuera a gran parte de la sociedad-, sus ganas de vestirse con ropa linda y moderna, y la dificultad para conseguirla la hicieron convertirse en empresaria. Pero la situación actual de pandemia pone en riesgo un negocio que nació en Córdoba y que en los últimos años creció significativamente y la llevó a tener presencia en varias provincias del país, entre ellas Mendoza, Buenos Aires, Salta, Tucumán, Santa Fe,  San Luis y Chubut.

Mar decidió convertirse en empresaria y lanzar su propia marca hace tiempo, con el objetivo de copar un vacío que el mundo de la moda estaba dejando: los talles grandes. 

Así nació un emprendimiento del que ella misma es la figura y que logró ganar miles de adeptos en el país. A tal punto que hoy tiene once sucursales en todo el país.

Sin embargo, las medidas tomadas en esta cuarentena, que en la mayoría de los casos obligaron a tener los locales cerrados por muchos meses hace peligrar el negocio.

“¡Es muy triste pero no se aguanta más! No podemos seguir manteniendo sueldos, pagando impuestos y alquileres altísimos. Pero para ustedes es un gran beneficio. Aprovechen y pasen por nuestras sucursales”, posteó la empresaria en su cuenta de Instagram, donde anunció la “liquidación por cierre”, en la que se implementa el 2x1 hasta el 18 de octubre o hasta agotar stock, según ella misma informa.

InfoMendoza contactó a uno de los colaboradores de Tarres, quien confirmó esto, aunque señaló que evalúan poder mantener algunas de las sucursales, entre las que se encontraría la de Mendoza. Sin embargo, es una decisión que evalúan por estas horas.

Así las cosas, lo cierto es que el local de Lavalle 157 de la Ciudad de Mendoza corre riesgo de cerrar, como lo indica la misma influencer en sus redes sociales. Mientras tanto, por estos días los adeptos a la marca podrán aprovechar oportunidades con importantes descuentos.

“Son muchos los costos de mantenimiento, las ventas bajaron significativamente y lo que se comercializa de manera online no alcanza para cubrir los gastos”, explicó Franco Castarlenas.

“Estamos muy tristes, la verdad que la situación ya es insostenible”, agregó Castarlenas.

“Hay muchas sucursales que tenemos que achicar, que cerrar, debido a la crisis. Pero en muchas sucursales vamos a seguir estando. Vamos a aguantar hasta lo último”, explicó la propia Mar en un video publicado en su Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada