Comercio y agua unen a Mendoza con El Salvador (para aumentar el intercambio de conocimientos en materia hídrica y fomentar el comercio)

El subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz, mantuvo un encuentro con el embajador de El Salvador, Eduardo José Cardoza Mata, y parte de la representación diplomática y consular del país centroamericano en Argentina.

Image description

La reunión se realizó la semana anterior en sede de la embajada salvadoreña en nuestro país, y permitió afianzar los vínculos de la provincia con esa nación, con la que se firmará un acuerdo marco de cooperación entre el Departamento General de Irrigación (DGI) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

El convenio tiene por objeto “establecer condiciones de apoyo interinstitucional entre las partes, con el propósito de facilitar el intercambio de conocimientos, la generación y cruce de información, tecnología e investigación, que incidan en los procesos que ambas instancias desarrollan en el marco de su funcionamiento regular de iniciativas, programas y proyectos que contribuyan a la conservación, protección, mejoramiento, aprovechamiento y uso del recurso hídrico por medio de su gestión integral como punto medular, así como también la restauración de ecosistemas”.

En este sentido, el encuentro del subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza con la representación diplomática también resultó oportuno para establecer pautas de trabajo que faciliten la apertura de nuevos mercados en esa parte del continente, aprovechando la experiencia y funcionalidad del hub empresarial con el que ya cuenta El Salvador.

Asimismo, los representantes del país centroamericano se mostraron interesados en propulsar, vía Mendoza, una puerta de ingreso de sus productos al país y fomentar así el intercambio comercial entre ambos estados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.