Cómo será el encuentro virtual sobre la Industria 4.0 entre Alemania y Mendoza

El seminario, que se realizará en diciembre, busca promover la transformación digital de las empresas mendocinas pertenecientes a los sectores industriales tradicionales.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico en conjunto con el Gobierno de Bavaria y su representación en Sudamérica, organizó un encuentro virtual que se llevará a cabo el próximo 1 de diciembre.

“Con este evento buscamos fortalecer las relaciones económicas internacionales de Mendoza,  iniciando un camino de diálogo y una agenda de trabajo con Bavaria (Alemania).  Será una jornada virtual que permitirá conocer las mejores prácticas vinculadas a temas de Industria 4.0 en Bavaria y compartir casos de éxito de Mendoza”, explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Dentro de las temáticas que se desarrollarán durante el seminario se encuentran los proyectos presentados tanto en Mendoza como en Alemania, que han impulsado la innovación y la transformación digital de las empresas tradicionales, así como el intercambio de buenas prácticas desde la industria tanto en nuestra provincia como en Bavaria.

El objetivo del Programa Industria 4.0 es generar una serie de dispositivos y metodologías que permitan ser escalables, con el fin de acompañar a las pymes mendocinas en su evolución digital para poder adecuarse a los nuevos escenarios que se presentan. Los dispositivos serán diseñados como herramientas de relevamiento, desarrollo de módulos de capacitación y prestaciones de asistencia tecnológica, entre otros.

A mediano plazo se estima que el proyecto pueda implementar soluciones digitales que permitan la asistencia remota a las empresas, incorporando y cruzando diversas tecnologías como realidad virtual/aumentada, video analytics y sensorización para medición de eficiencia productiva, big data e inteligencia artificial.

Cronograma del encuentro

Innovación & Transformación digital: Estrategias en Mendoza & Bayern

10.00    Federico Morábito, Director de Innovación & Desarrollo Económico, Gobierno de la provincia de Mendoza

10.10   Ulrike Hoffmann, Consejera para América Latina, Relaciones Internacionales, Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía del Estado Federado de Bayern

I&D e Innovación: Proyectos de transformación digital en Mendoza & Bayern

10.20    Juan Carlos Najul, Representante Programa Industria 4.0, INTI Oficina Regional Cuyo, Ministerio de Economía y Energía de Mendoza

10.30     Jorge Luis Juárez Peña, Desarrollo de Negocios Tecnologías Banda Ancha, Instituto Fraunhofer para Circuitos Integrados IIS

Buenas prácticas desde la Industria en Mendoza & Bayern

10.40     Pablo Fornillo, Responsable de Ventas Cono Sur, KUKA Robots Argentina

10.55    Maximilian Backenstos, CEO, Datenberg

11.10     Dr. Eduardo Buffagni, Médico Fisiatra, Clínica San Andres, Mendoza-Argentina.

11.25     Juan Carlos Cacciavillani, Industria 4.0, IMPSA

12.00     Conclusiones y palabras de cierre

  • Federico Morábito, Director de Innovación & Desarrollo Económico, Gobierno de la provincia de Mendoza
  • Pamela Valdivia, Representante, Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.