Con un cambio favorable (y un dólar estable), Chile se convierte en la meca de las compras del verano

(Por Carla Luna) Los argentinos prefieren este verano vacacionar fuera del país y Mendoza como es frecuente invadió el país trasandino no solo en busca de playas sino principalmente de compras convenientes. 

Image description

“La conveniencia con Chile va y viene, a veces nos conviene a nosotros y a veces a ellos.  El año pasado para esta misma época, los chilenos venían en busca de compras y arrasaban en los supermercados. Ahora, lo mismo sucede con los mendocinos en Reñaca, Viña, Concón y Los Andes” reflexiona un turista en el Paso Libertadores. 

Los mendocinos planifican vacaciones buscando el mar pero principalmente conquistados por precios accesibles  tanto en compras como en la estadía misma, ya que un alojamiento promedio puede rondar los US$ 50 la noche en base doble. La gastronomía que suele ser más cara se ha equiparado y los valores de comer en un restaurante se encuentran paralelos a Argentina. Sin embargo, la búsqueda se orienta a las compras ya que cuenta con disponibilidad de productos exclusivos, tendiendo en cuenta que chile tiene las mismas marcas que Miami y que su comercio funciona al estilo americano con ofertas reales.  

Entre los productos más buscados se encuentran: la indumentaria de primeras marcas y tecnología, principalmente smartphones, tablets, notebooks y Smart tv, con diferencias de hasta un 40% menos de lo que se consigue en Mendoza, mientras que temas automotrices también se suman a la lista de lo más demandados con diferencias que permiten ahorrar hasta 50%. Sin embargo, los neumáticos (uno de las más frecuentes compras que hacían los mendocinos en que viajaban en auto a Chile),  ya no resultan tan convenientes, ya que las cubiertas para vehículos registraron en las últimas semanas un 50% de aumento en el país trasandino. 

Cabe destacar que existe un límite de gasto permitido que varía según el medio de transporte. Los turistas que viajan en auto pueden declarar compras de hasta 300 dólares por persona, en caso de una familia cada miembro cuenta por separado aunque los menores de 16 años tienen la mitad de la franquicia de los adultos. Si se superan estos límites, hay que pagar un impuesto del 50% sobre el excedente. Los que viajan en avión hasta 500 dólares por persona con una franquicia adicional de 500 dólares en el free Shop.  Es importante declarar todos los artículos de tecnología que se lleven al salir del país para evitar problemas al regresar.

De acuerdo a lo establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), está permitido ingresar a la Argentina sin pagar arancel aquellos objetos con fines de consumo personal como ropa, calzados,  celulares y notebook, elementos de cuidado personal, juguetes, elementos de cocina, televisores, y equipos de música, por nombrar algunos. Sin embargo está prohibido ingresar desde Chile: electrodomésticos de línea blanca como lavadoras, lavavajillas, cocinas, hornos, termotanques, estufas y aires acondicionados, incluso pagando los impuestos correspondientes.

Los tours de compras promocionados en Mendoza, tuvieron restricciones importantes en el último periodo porque infringía la normativa de ARCA que prohíbe mercadería con finalidad comercial o industrial.  Al igual que estupefacientes y armas por supuesto, sin embargo, los medicamentos con receta pueden adquirirse en Chile con descuentos que llegan hasta 60% sin obra social. 

¿Cómo conviene pagar en Chile?  En efectivo, directamente en dólares o cambiarlos a pesos chilenos o con tarjeta de crédito o débito ya que con la quita del  impuesto país, la conversión se hace inmediatamente y se ve reflejado el cambio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.