Concluye la licitación para la reactivación hidrocarburífera con ofertas superiores a US$ 33 millones

Payun Oeste, Selva Maroa Oil y Hattrick son las tres empresas que ganaron la licitación e invertirán en la explotación hidrocarburífera de 5 áreas del sur mendocino.

Image description

En el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, se realizó el acto de apertura de los sobres B con las ofertas económicas de las empresas,  a un mes de las ofertas técnicas, es decir, los sobres A, de los oferentes. 

"La adjudicación de las cinco áreas significa una la inversión podría superar los 33 millones de dólares. Mendoza puede seguir consolidando reservas porque sigue habiendo interés en la exploración de nuestros hidrocarburos convencionales”, aseguró Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza. 

Se presentaron tres empresas, con un total de cinco ofertas, cuyas inversiones irán destinadas exclusivamente al desarrollo de las áreas: Aconcagua Energía para la explotación de Payun Oeste, Selva Maria Oil para la explotación de la Bajada de Chachahuen y Hattrick Energy para la explotación de Malargüe, Lomas El divisadero y CN V.  Así, la inversión estimada superaría los US$ 33.000.000. Cabe destacar que los montos ofertados por las empresas van destinados de manera exclusiva a inversión en el desarrollo de las áreas.

Durante el acto, se conocieron las propuestas económicas y técnicas detalladas por las empresas participantes para cinco áreas. Así, Mendoza reafirma su posición como un destino atractivo para inversiones estratégicas en el sector energético.

“Mendoza puede seguir consolidando reservas porque sigue habiendo interés en la exploración de nuestros hidrocarburos convencionales, y vamos también a trabajar para desarrollar el no convencional”, afirmó la Latorre. “Es muy alentador para seguir en este círculo virtuoso de constantemente estar generando oportunidades de inversión en la provincia”, agregó la ministra de Energía y Ambiente.

“Estamos muy satisfechos con el proceso licitatorio. Licitamos por primera vez con el pliego modelo de condiciones generales y, con las ofertas recibidas, si el contenido del sobre B cumple con lo establecido en el pliego, cinco áreas de la provincia que estaban inactivas pasarán a tener movimiento económico”, afirmó Lucas Erio, director de Hidrocarburos. Más adelante, el director de Hidrocarburos aseguró que “esta reactivación implica movilización de personal, contratación de empresas de servicio y producción incremental para la provincia. Este proceso genera un efecto multiplicador que produce un impacto y un derrame económico muy beneficioso, con potenciales reinversiones y regalías adicionales para Mendoza”.

La licitación, centrada en áreas exploratorias, implica mayor riesgo y requiere un fuerte compromiso de las empresas participantes. La disposición de estas empresas a asumir dicho riesgo indica que aún existe un potencial no comprobado en Mendoza y que hay muchas oportunidades por descubrir y desarrollar.

“Este enfoque positivo hacia la inversión exploratoria es un indicio alentador de que Mendoza sigue siendo un terreno atractivo para el crecimiento y la innovación en el sector hidrocarburífero”, sumó Erio.

El Gobierno espera que esta licitación no solo fortalezca el sector hidrocarburífero de la provincia sino que también impulse el desarrollo económico regional y genere nuevas oportunidades de empleo y crecimiento. 

Por otro lado, cabe remarcar que esta licitación provincial se da en un contexto donde las empresas e inversores encuentran altamente atractivo concentrar esfuerzos en áreas con reservas comprobadas y en producción, con altos márgenes de rentabilidad y cortos períodos de recupero de las inversiones, como los son las áreas de Vaca Muerta en Neuquén. 

A pesar de esta competencia, Mendoza ha logrado atraer inversiones hacia sus áreas exploratorias, subrayando la confianza en su capacidad para generar retornos significativos a largo plazo.

Además, la licitación se desarrolló en un marco donde el proyecto Andes de YPF, que puso en venta áreas en producción, captó gran atención de inversores y empresas operadoras. A pesar de esto, la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza recibió ofertas, lo que demuestra el interés y la confianza en el potencial hidrocarburífero de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.