Concluye la licitación para la reactivación hidrocarburífera con ofertas superiores a US$ 33 millones

Payun Oeste, Selva Maroa Oil y Hattrick son las tres empresas que ganaron la licitación e invertirán en la explotación hidrocarburífera de 5 áreas del sur mendocino.

En el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, se realizó el acto de apertura de los sobres B con las ofertas económicas de las empresas,  a un mes de las ofertas técnicas, es decir, los sobres A, de los oferentes. 

"La adjudicación de las cinco áreas significa una la inversión podría superar los 33 millones de dólares. Mendoza puede seguir consolidando reservas porque sigue habiendo interés en la exploración de nuestros hidrocarburos convencionales”, aseguró Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza. 

Se presentaron tres empresas, con un total de cinco ofertas, cuyas inversiones irán destinadas exclusivamente al desarrollo de las áreas: Aconcagua Energía para la explotación de Payun Oeste, Selva Maria Oil para la explotación de la Bajada de Chachahuen y Hattrick Energy para la explotación de Malargüe, Lomas El divisadero y CN V.  Así, la inversión estimada superaría los US$ 33.000.000. Cabe destacar que los montos ofertados por las empresas van destinados de manera exclusiva a inversión en el desarrollo de las áreas.

Durante el acto, se conocieron las propuestas económicas y técnicas detalladas por las empresas participantes para cinco áreas. Así, Mendoza reafirma su posición como un destino atractivo para inversiones estratégicas en el sector energético.

“Mendoza puede seguir consolidando reservas porque sigue habiendo interés en la exploración de nuestros hidrocarburos convencionales, y vamos también a trabajar para desarrollar el no convencional”, afirmó la Latorre. “Es muy alentador para seguir en este círculo virtuoso de constantemente estar generando oportunidades de inversión en la provincia”, agregó la ministra de Energía y Ambiente.

“Estamos muy satisfechos con el proceso licitatorio. Licitamos por primera vez con el pliego modelo de condiciones generales y, con las ofertas recibidas, si el contenido del sobre B cumple con lo establecido en el pliego, cinco áreas de la provincia que estaban inactivas pasarán a tener movimiento económico”, afirmó Lucas Erio, director de Hidrocarburos. Más adelante, el director de Hidrocarburos aseguró que “esta reactivación implica movilización de personal, contratación de empresas de servicio y producción incremental para la provincia. Este proceso genera un efecto multiplicador que produce un impacto y un derrame económico muy beneficioso, con potenciales reinversiones y regalías adicionales para Mendoza”.

La licitación, centrada en áreas exploratorias, implica mayor riesgo y requiere un fuerte compromiso de las empresas participantes. La disposición de estas empresas a asumir dicho riesgo indica que aún existe un potencial no comprobado en Mendoza y que hay muchas oportunidades por descubrir y desarrollar.

“Este enfoque positivo hacia la inversión exploratoria es un indicio alentador de que Mendoza sigue siendo un terreno atractivo para el crecimiento y la innovación en el sector hidrocarburífero”, sumó Erio.

El Gobierno espera que esta licitación no solo fortalezca el sector hidrocarburífero de la provincia sino que también impulse el desarrollo económico regional y genere nuevas oportunidades de empleo y crecimiento. 

Por otro lado, cabe remarcar que esta licitación provincial se da en un contexto donde las empresas e inversores encuentran altamente atractivo concentrar esfuerzos en áreas con reservas comprobadas y en producción, con altos márgenes de rentabilidad y cortos períodos de recupero de las inversiones, como los son las áreas de Vaca Muerta en Neuquén. 

A pesar de esta competencia, Mendoza ha logrado atraer inversiones hacia sus áreas exploratorias, subrayando la confianza en su capacidad para generar retornos significativos a largo plazo.

Además, la licitación se desarrolló en un marco donde el proyecto Andes de YPF, que puso en venta áreas en producción, captó gran atención de inversores y empresas operadoras. A pesar de esto, la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza recibió ofertas, lo que demuestra el interés y la confianza en el potencial hidrocarburífero de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).