Concluye la licitación para la reactivación hidrocarburífera con ofertas superiores a US$ 33 millones

Payun Oeste, Selva Maroa Oil y Hattrick son las tres empresas que ganaron la licitación e invertirán en la explotación hidrocarburífera de 5 áreas del sur mendocino.

Image description

En el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, se realizó el acto de apertura de los sobres B con las ofertas económicas de las empresas,  a un mes de las ofertas técnicas, es decir, los sobres A, de los oferentes. 

"La adjudicación de las cinco áreas significa una la inversión podría superar los 33 millones de dólares. Mendoza puede seguir consolidando reservas porque sigue habiendo interés en la exploración de nuestros hidrocarburos convencionales”, aseguró Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza. 

Se presentaron tres empresas, con un total de cinco ofertas, cuyas inversiones irán destinadas exclusivamente al desarrollo de las áreas: Aconcagua Energía para la explotación de Payun Oeste, Selva Maria Oil para la explotación de la Bajada de Chachahuen y Hattrick Energy para la explotación de Malargüe, Lomas El divisadero y CN V.  Así, la inversión estimada superaría los US$ 33.000.000. Cabe destacar que los montos ofertados por las empresas van destinados de manera exclusiva a inversión en el desarrollo de las áreas.

Durante el acto, se conocieron las propuestas económicas y técnicas detalladas por las empresas participantes para cinco áreas. Así, Mendoza reafirma su posición como un destino atractivo para inversiones estratégicas en el sector energético.

“Mendoza puede seguir consolidando reservas porque sigue habiendo interés en la exploración de nuestros hidrocarburos convencionales, y vamos también a trabajar para desarrollar el no convencional”, afirmó la Latorre. “Es muy alentador para seguir en este círculo virtuoso de constantemente estar generando oportunidades de inversión en la provincia”, agregó la ministra de Energía y Ambiente.

“Estamos muy satisfechos con el proceso licitatorio. Licitamos por primera vez con el pliego modelo de condiciones generales y, con las ofertas recibidas, si el contenido del sobre B cumple con lo establecido en el pliego, cinco áreas de la provincia que estaban inactivas pasarán a tener movimiento económico”, afirmó Lucas Erio, director de Hidrocarburos. Más adelante, el director de Hidrocarburos aseguró que “esta reactivación implica movilización de personal, contratación de empresas de servicio y producción incremental para la provincia. Este proceso genera un efecto multiplicador que produce un impacto y un derrame económico muy beneficioso, con potenciales reinversiones y regalías adicionales para Mendoza”.

La licitación, centrada en áreas exploratorias, implica mayor riesgo y requiere un fuerte compromiso de las empresas participantes. La disposición de estas empresas a asumir dicho riesgo indica que aún existe un potencial no comprobado en Mendoza y que hay muchas oportunidades por descubrir y desarrollar.

“Este enfoque positivo hacia la inversión exploratoria es un indicio alentador de que Mendoza sigue siendo un terreno atractivo para el crecimiento y la innovación en el sector hidrocarburífero”, sumó Erio.

El Gobierno espera que esta licitación no solo fortalezca el sector hidrocarburífero de la provincia sino que también impulse el desarrollo económico regional y genere nuevas oportunidades de empleo y crecimiento. 

Por otro lado, cabe remarcar que esta licitación provincial se da en un contexto donde las empresas e inversores encuentran altamente atractivo concentrar esfuerzos en áreas con reservas comprobadas y en producción, con altos márgenes de rentabilidad y cortos períodos de recupero de las inversiones, como los son las áreas de Vaca Muerta en Neuquén. 

A pesar de esta competencia, Mendoza ha logrado atraer inversiones hacia sus áreas exploratorias, subrayando la confianza en su capacidad para generar retornos significativos a largo plazo.

Además, la licitación se desarrolló en un marco donde el proyecto Andes de YPF, que puso en venta áreas en producción, captó gran atención de inversores y empresas operadoras. A pesar de esto, la Dirección de Hidrocarburos de Mendoza recibió ofertas, lo que demuestra el interés y la confianza en el potencial hidrocarburífero de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.