Contagiemos Creatividad: una comunidad que rompe el molde con una propuesta nacida en pleno aislamiento

(Por Fernando Bedini) La propuesta surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera: “Se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente”, cuenta. 
 

Image description
Image description
Image description

Con el aislamiento preventivo muchas personas comenzaron a explorar su creatividad, ya sea para reinventar sus emprendimientos o también para darle lugar a nuevos conocimientos. Esta situación que vive el país hizo que un ex creativo publicitario le diera vida a “Contagiemos Creatividad”, una comunidad de gente curiosa que descubre a distintos creadores/as para analizar sus obras y proceso creativo, para llevar un momento distinto y desconectar un poco del trajín diario.

Contagiemos Creatividad” surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera. InfoMendoza dialogó con él para conocer de cerca este innovador proyecto que lleva adelante.

En búsqueda de la fórmula de la creatividad
Este proyecto aparece en plena cuarentena cuando Mariano decide crear y compartir las obras de distintos/as profesionales de diferentes disciplinas, acompañado de un minucioso análisis. “Esto empezó con la cuarentena. Me puse a pensar qué podía hacer para desconectar de la noticia del minuto y hacer algo nuevo. Siempre estoy leyendo, viendo documentales, siguiendo creadores y sus obras, así que pensé una forma distinta de compartir esos perfiles y crear un momento distinto a lo que vivimos”, explica.

Para llevar adelante este proyecto Mariano reunió un grupo de jóvenes mentes para que entreguen una perspectiva distinta de lo que ven y analizan. Este grupo se forma con estudiantes de distintas áreas, quienes también forman parte de la Comunidad de Clubes TED-Ed, un programa que apoya a escuelas y organizaciones educativas que buscan embarcarse en la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas en forma de charlas fiel al estilo TED.

Esta “comunidad de descubridores” que lidera Mariano cuenta con los aportes de Agustín Miceli, Cesar Ruarte, Chiara Rasso, Josi Abadi, Maia Gutvay, Pablo Brudny, Pedro Siri, Sofía Tallarico, Maia Ganon y más colaboradores. “Este proyecto comenzó como una manera de desconectar de lo que está pasando y conectar con nuevas ideas, ahora se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente” agregó el entrevistado.

Actualmente el equipo creativo cuenta con cerca de 10 personas, incluido Mariano, y si bien por ahora no están sumando nuevas mentes, su creador y editor, no descarta sumar más colaboradores a esta interesante causa.

Para agregarle un orden al trabajo, el equipo genera reuniones, por ahora, virtuales. Estas tertulias online se dan cada dos semanas y en ellas cada integrante del grupo elige un creador y cuenta en poco tiempo lo que más le sorprende de ese trabajo y su manera de crear. Una vez armado todo, se publica en la cuenta.

Respecto al criterio de elección, el equipo busca artistas, pueden ser emergentes o consagrados, pero tratando de evitar a los que ya están establecidos, de esta manera poder darle a conocer a los públicos nuevos horizontes.

Contagiemos Creatividad se despliega desde Instagram ofreciendo imágenes llamativas sobre los artistas y acompañando con un munido texto que explica todo lo referido a ese artista y sus obras. “La gente si quiere puede consumir lo visual (fotos) y al mismo tiempo tener la posibilidad de encontrarse con un texto cargado que explica todo el proceso creativo del artista desde nuestra mirada”, comentaba Mariano.

En el poco tiempo que lleva en línea, esta comunidad sigue sumando adeptos y logra su impronta contagiando todo su material cargado de creatividad.

Para conocer todos los trabajos, pueden ingresar aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.