Crece la Comunidad de Empresas B de Mendoza: ya son 17 las compañías certificadas de la provincia

Es la provincia con mayor porcentaje de Empresas B sobre el número total de empresas. Son cada vez más las compañías locales que definen un propósito y se comprometen legalmente a la medición y gestión de su impacto socioambiental. Recientemente, Grupo Broda certificó todas sus unidades de negocio por su compromiso con beneficiar a la sociedad y al planeta con sus operaciones.

Image description

Cada vez más compañías locales eligen certificarse como Empresas B y transitar un camino de mejora continua de su impacto socioambiental. Grupo Broda, empresa mendocina con más de 70 años de trayectoria en el sector gastronómico, recientemente anunció la certificación B de todas sus unidades de negocio. Referentes de la ONG Sistema B Argentina destacan el rol de Mendoza en la transición hacia una Nueva Economía de triple impacto (económico, social y ambiental).

Las Empresas B definen un propósito y se comprometen pública y legalmente a beneficiar no solo a los accionistas, sino a todas las partes interesadas de la empresa: los trabajadores, los clientes, las comunidades y el medio ambiente. A través de la certificación, otorgada por B Lab, obtienen el “sello B”, que garantiza este compromiso e implica un hito en su camino de mejora continua.

En Argentina hay 226 Empresas B, de 30 industrias y sectores diferentes, y 17 de ellas son de origen mendocino, lo que posiciona a la provincia como la tercera provincia del país con mayor cantidad de Empresas B (luego de Buenos Aires y Córdoba). A nivel global, el número asciende a 8.691 Empresas B en 101 países.

El Movimiento B llegó a Argentina y a América Latina hace 12 años y Mendoza fue una de las provincias pioneras en sumarse a la comunidad: en 2014 certificaron las primeras dos Empresas B locales. “Es un orgullo ver que año a año crece la cantidad de organizaciones que eligen transitar este camino de mejora continua. Mendoza, por su idiosincrasia y contexto, siempre ha sido tierra fértil para el Movimiento B”, señala Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.

Recientemente, la mendocina Grupo Broda anunció su certificación como Empresa B. La organización cuenta con 7 restaurantes en la provincia y en los últimos años logró diversificar sus unidades de negocio, incorporando servicios de gastronomía institucional y una cadena de locales de almacén. En sus operaciones, se destaca el trabajo junto a productores locales, las iniciativas de empleabilidad para grupos vulnerables, la eliminación de envases plásticos para viandas y la adopción de energías limpias. 

“La innovación y sustentabilidad son los dos ejes que definen a Grupo Broda. Nuestro restaurante La Marchigiana se certificó como Empresa B en 2015 y eso fue un hito para nosotros. Desde entonces, continuamos trabajando de manera constante en una cultura de triple impacto y desarrollando unidades de negocio con un propósito claro para contribuir a las mejoras de los problemas actuales”, explica Martín Barbera, miembro del Directorio y Chief Sustainability Officer de Grupo Broda.

“Nuestro desafío como empresa es pasar de las buenas prácticas de sustentabilidad a modelos de negocios de impacto, es decir, ser generadores no solo de emprendimientos empresariales que sean económicamente redituables, sino que generen un impacto positivo en la sociedad y en el ambiente”, añade Fernando Barbera, presidente del Directorio de Grupa Broda.

“Estamos en un momento de crisis económica y ambiental, quedó en evidencia que los modelos tradicionales que buscan optimizar el retorno económico a cualquier costo tienen que transformarse, y es esperanzador ver a las empresas asumir un rol protagónico en este cambio hacia una nueva forma de hacer negocios, utilizando la fuerza del mercado para contribuir al bien común”, añade Marina Arias.

Mendoza, tierra fértil para el Triple Impacto
Mendoza es una provincia que se destaca por posicionarse como pionera en gestión del triple impacto en Argentina: la UNCuyo es la primera universidad en América Latina en dictar la Licenciatura en Administración con orientación en Organizaciones de Triple Impacto; y la ciudad de Mendoza fue pionera en legislar las compras públicas de triple impacto en la región.

Las 17 Empresas B de origen mendocino son: Aguas de Origen (Villavicencio), Energe, Bianco & Nero, Servicios Urbanos Mendoza, Reciclarg, Dolium Bodega Subterránea, Aconcagua Visión, San Nicolás Plantas de Vid, Bodega Araujo, Lagarde, Penedo Borges, Eco Cuyum, Vivero San Nicolás, Quinto Impacto, Grupo Broda, Domaine Bousquet y Trivento. El listado completo de Empresas B de Argentina está disponible en el Catálogo de Empresas B: bit.ly/CatalogoEmpresasB_Arg 

En total, las Empresas B locales generan alrededor de 1.000 puestos de trabajo en la provincia y pertenecen a diversos sectores, como gastronomía, viticultura, agricultura, energía, turismo, alimentos y bebidas, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.