Creció la inversión en franquicias alimenticias en Mendoza

(Por Juan Pablo Parapuño) En Mendoza, en el último año, el negocio creció más de un 11%. Se estima que en la provincia hay más de 50 franquiciantes locales y los de mayor auge son los vinculados al mundo gastronómico. Adrian Taboada, de 384 Group, repasa números tips para invertir en un modelo de negocio.

Image description
Image description

El contexto de pandemia afectó a todos, ya sea de forma directa o indirecta, debido a eso muchas empresas; sobre todo los negocios que están ligados a la gastronomía, tuvieron que replantearse objetivos, para poder seguir con su actividad laboral.

Muchos empresarios de este rubro decidieron contratar servicios de especialistas y profesionalizar sus modelos de negocios para poder comenzar a franquiciarlos teniendo en cuenta que hay un sector de la población que decidió para sus ahorros, una inversión sólida con rentabilidad asegurada.


El sistema de Franquicias es aquel que le permite a una empresa (Franquiciante) crecer con capital de terceros, generando una rápida economía de escala y aprovechando todo su saber hacer y experiencia –know how-, para otorgar a un tercero (Franquiciado) un lugar de privilegio en un mercado competitivo, con el respaldo de un negocio probado, y/o marca reconocida, con un producto aceptado y el saber hacer diferencial. De esta manera, el Franquiciado desarrolla la actividad comprendida en la franquicia utilizando la marca y sistema del Franquiciante; siempre y de acuerdo a sus especificaciones cumpliendo a cambio con las contraprestaciones acordadas que incluirán: aportes económicos como canon de ingreso y regalías mensuales que recibirá el Franquiciante.

Partiendo de este sistema, en Mendoza, en el último año según datos de la Cámara de Franquicias de Mendoza, el rubro no sólo que no se ha detenido, sino que creció más de un 11%.

Adrián Taboada, representante en Cuyo de 384 Group, empresa especializada en franquicias, explicó que en el mercado de franquicias los rubros de alimentos saludables y alimentos de primera necesidad han tenido el mayor crecimiento.


Con respecto a los precios a la hora de invertir destacó: “En la actualidad existen las franquicias denominadas “low cost” que se puede arrancar a partir de los US$ 3.000 y lógicamente, hay otras franquicias que están por encima de los US$ 20.000”.

Quienes duden en invertir en una franquicia deben saber que, si bien ninguna franquicia dá una ganancia asegurada, cuando uno elige una marca conocida para ser franquiciado el proceso de aprendizaje sobre cómo llevar adelante el nuevo negocio es mucho más corto, ya que dichas marcas franquiciables te ofrecen los conocimientos que ya poseen sobre cómo elaborar un producto, cómo presentarlo y cuáles son los servicios que los clientes de la marca entienden como valor agregado.


Según Taboada: “Quienes quieran invertir en una franquicia primero deben ver si esa franquicia se ha adaptado correctamente a los nuevos desafíos que se enfrentan y si está dentro de los rubros de lo que a la gente le interesa. Luego de hacer ese análisis ver si la franquicia desea seguir creciendo dentro de la zona en la que quiero hacer crecer mi negocio, después debemos comunicarnos con la franquicia para saber cuál es el equipo de trabajo necesarios y cómo está posicionada en el mercado dicha marca y, por último, debemos preguntarnos si tenemos el dinero que la franquicia requiere para poder embarcarnos en esa marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.