Créditos del Banco Nación a tasa bonificada para productores, bodegueros y cooperativas ($ 1.500 millones en financiación)

Destinada a la cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022. El monto total es de $ 1.500 millones y tendrá una tasa bonificada de 7 puntos sobre las tasas vigentes.


 

Image description

El Gobierno Nacional lanza una línea de crédito con una bonificación de 7 puntos sobre las vigentes que se destinarán para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.


El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, ratificó el apoyo al sector vitivinícola y apuntó a la decisión de "respaldar las necesidades y oportunidades de crecimiento de las MiPyMEs y ofrecer las herramientas necesarias a los distintos eslabones de la producción vitivinícola".

La línea está dirigida a productores, bodegueros y cooperativas. Estará disponible a partir de las próximas semanas y hasta el 30 de junio. Se podrá solicitar un monto equivalente a 2.000 salarios mínimos, vitales y móviles, de acuerdo a la capacidad crediticia del solicitante. El plazo de devolución es de hasta 300 días.

El monto total de la financiación será de $ 1.500 millones. La bonificación de 7 puntos de la tasa vigente se realizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).


En ese sentido, el titular de la SEPyME, Guillermo Merediz, señaló: "El desarrollo de las economías regionales es central para el crecimiento del país. Por eso, trabajamos con los gobiernos locales para acompañar el entramado productivo de cada lugar".

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, indicó que "es una línea que permite que el sector se fortalezca, tenga financiamiento rápido y accesible para levantar la cosecha".


Los productores y bodegas elaboradoras podrán informarse en las sucursales del Banco de la Nación Argentina y en el Centro de Ayuda Pyme que posee el Ministerio de Desarrollo Productivo en la sede del INV en calle San Martín 430 de la Ciudad de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.