CRIBA desembarca en Mendoza con dos desarrollos inmobiliarios y una inversión superior a US$ 50 M

Con los proyectos VESTA y Distrito Central la empresa se propone formar parte del mercado inmobiliario mendocino con todo su valor agregado y seguir posicionándose en diferentes plazas del interior del país. 

Image description

CRIBA, la constructora de capitales argentinos con 72 años de trayectoria, que opera en Argentina y Uruguay, anunció su desembarco en la provincia de Mendoza. 

CRIBA llega a la capital mendocina con el objetivo principal de competir en el sector de la construcción como oferente de sus servicios, tanto para grandes desarrolladores como para clientes institucionales que busquen un socio sólido a la hora de construir sus obras. 

La empresa, que realiza todo tipo de obras de gran envergadura con alto nivel agregado (viviendas en torre y agrupadas, centros comerciales, aeropuertos, establecimientos de salud, escuelas y playas de estacionamiento, entre otras), también desarrolla sus propios proyectos, contando con los mejores índices de seguridad en su sector. 

En conjunto con la desarrolladora local Creative PMO lleva adelante sus dos proyectos, VESTA y Distrito Central, que buscan dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades pospandemia del mercado inmobiliario en la búsqueda de construcciones de calidad, ubicadas estratégicamente, con seguridad 24 horas, espacios verdes y amenities. Ambas construcciones requerirán de una inversión superior a los US$ 50 millones. 

“La llegada de CRIBA a Mendoza forma parte de nuestro plan estratégico de expansión tanto en el interior del país como en otros países de la región. Mendoza, por su parte, es un mercado sumamente atractivo, el cual posee numerosas oportunidades para diversas industrias como el turismo, vitivinicultura, oil & gas, almacenamiento y logística, y, por supuesto, para el sector inmobiliario", sostuvo Santiago Tarasido, CEO de la compañía en relación con este desembarco. 

VESTA, una propuesta única en Mendoza 
VESTA es un ambicioso proyecto que busca brindar un estilo de vida exclusivo y confortable. Se trata de un exclusivo edificio residencial de 15.000 m2, ubicado en la Quinta Sección, frente al Parque San Martín y a pasos de la zona comercial de las calles Emilio Civit y Arístide. 

El proyecto fue diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Bórmida & Yanzón y consta de dos torres paralelas que se vinculan por un cuerpo bajo central, ambas rodeadas por amplios espacios perimetrales. VESTA fue pensado para establecer vínculos con la naturaleza que lo rodea: sus espacios comunes, ubicados en distintos niveles, disfrutan de vistas al parque, la precordillera de los Andes y la ciudad. 

El interior del edificio fue pensado por Luisa Yánson y está orientado a la solidez de los buenos materiales y la sensibilidad de un hogar, creando el blend perfecto de la ciudad y la montaña. Las torres cuentan con unidades de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, todos en suite, con amplias terrazas exteriores que miran al parque y la cordillera.

Distrito Central: viviendas, espacios comerciales y esparcimiento en un mismo lugar
Distrito Central es un innovador desarrollo urbano que combina espacios de vivienda, oficinas, comercios y áreas de esparcimiento, creando así un ambiente vibrante y dinámico donde la comunidad puede vivir, trabajar y disfrutar de una amplia gama de servicios y comodidades. 

Ubicado en las cercanías del Parque Central, el proyecto fue desarrollado por el prestigioso estudio Urgell Penedo Urgell y se destaca por ser una propuesta habitacional inteligente, tener una alianza con la naturaleza y una eficiente integración con la ciudad.

El Distrito Central consta de seis edificios (41.000  m2 cubiertos y semicubiertos) con capacidad para 456 unidades de vivienda (1, 2 y 3 dormitorios). Las plantas bajas conforman un zócalo comercial para usos gastronómicos y de comercios de cercanía con amplias superficies exteriores abiertas al Parque Central y la Nave Cultural. 

La propuesta va acompañada de una estrategia ambiental responsable. Su diseño se ha realizado siguiendo estrictos criterios de sustentabilidad. Se utilizarán especies nativas -con mínimos requerimientos hídricos- de modo de que su mantenimiento se pueda realizar con las aguas grises recuperadas de la propia instalación sanitaria o con las aguas de lluvia captadas en cisternas construidas específicamente. Además, contempla la generación de energía complementaria por paneles solares y el uso de ventilaciones cruzadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.