¿Cuánto cuesta disfrutar de la nieve en Mendoza?

(Por Carla Luna) Los días fríos de invierno pronostican heladas y nieve: un escenario propicio para el turismo que busca la aventura del esquí o el snowboarding, el trineo o el patinaje sobre hielo, pero también para que el que busca una taza de café con chimenea. Precios y opciones.

Image description

A pocos días de las vacaciones de invierno, la montaña mendocina comienza a prepararse para recibir el frío y los turistas se movilizan en busca de actividades y deportes de invierno.

La propuesta de Mendoza es amplia desde parques de nieve con glamping , la opción de Penitentes que si bien no ofrece medios de elevación pero tendrá una propuesta inédita con un pista de hielo y servicios, el centro de esquí Las Leñas, un pueblo esquiable con reconocimiento internacional; y El Azufre, la montaña blanca para el experto del deporte blanco extremo.

Las Leñas anunció la apertura de los medios de elevación para el 29 de junio aunque aclara que está sujeto a las condiciones climáticas. Los pases para adulto en temporada baja inician en $ 68000 y llegan a $ 100.000 en temporada alta para un adulto. Aunque tiene opciones para principiantes de $ 18000 en temporada baja y $ 26000 en alta. Solo válido para pistas Eros 1 y 2 y Venus 1 y 2. Si se toma como referencia un pase diario,  tanto en menores como en adultos, los aumentos superan el 350%, respecto a la temporada pasada. En el 2023 los pases en temporada alta costaban $ 18.000.

El centro de ski El Azufre, ubicado  en zonas de glaciares por el Paso del Pehuenche ha atravesado obstáculos vinculados a la titularidad de las tierras donde se emplaza, sin embargo en mayo recibió sus primeros turistas. Alejandro Spinello, CEO de El Azufre S. A, destacó un año más el  segmento “súper premium”, al que está  apuntando buscando similitudes con Alaska, British Columbia, algunos sectores de Rusia o Kazakhstan. Por el momento tiene capacidad para 12 turistas y se vende en opción paquetes costos de entre US$ 1.500 y US$ 2.500. El mismo valor del 2023, en la moneda extranjera. 

Los Puquios es el parque de nieve por excelencia de la provincia postergó su apertura por condiciones climáticas y se encuentra aún sin fecha cierta. Sin embargo, ya están publicadas sus tarifas para la temporada de Invierno 2024.
El pase en temporada alta será de $ 35000 y en baja de $ 25000. Es una buena opción para aprender a esquiar ya que la escuela de esquí tiene un valor de $ 20000 la clase grupal. Además este año se suma el glamping, la posibilidad de alojamiento en esta nueva modalidad que combina el camping con confort.

Penitentes proyecta un parque de entretenimientos y tendrá la primera pista  de patinaje sobre hielo en la montaña, la cual no dependerá del clima sino que funcionara con máquinas que van a congelar el agua y mantener las pistas de patinaje. Se podrá alquilar patines para todos los talles y la actividad se va a distribuir en turnos de 120 a 130 personas por una extensión de unos 45 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.