¿Cuánto cuesta vacacionar este verano? (vemos costos estimativos)

(Por Carla Luna) Con una larga temporada sin vacaciones y la perspectiva de un verano más aliviado de la pandemia el turismo rebrota y retornan las proyecciones de descanso.

Image description
Image description
Image description

El verano chileno es, para muchos mendocinos, sinónimo de vacaciones por lo que la disposición del Gobierno de Chile de abrir el paso terrestre desde el 1 de noviembre a recibir extranjeros no residentes levanta la veda de la pandemia. Asimismo, luego de más de un año y medio con las fronteras cerradas o con restricciones de movilidad, es importante tener presente viajar con la vacunación completa y PCR. Los alojamientos en la costa chilena para temporada alta inician en $ 10.000 un departamento para dos personas con vista al mar, mientras que un hotel cinco estrellas como Sheraton Miramar podría llegar a $ 25.000 la noche en base doble según Booking, pero los propietarios de departamento en la costa chilena aseguran que estarían en US$ 120 la noche un departamento para 4. 


Para vacacionar en Brasil solo se puede ingresar de vía aérea con test de antígeno de detección de SARS-CoV-2 (coronavirus), con resultado negativo, realizada dentro de las 24 horas anteriores al momento del embarque. Los paquetes en la costa brasileña  inician a modo promocional en $ 200.000 para un grupo familiar  con traslados y hotelería, pero un paquete estándar en base doble para dos personas tiene un valor de $ 350.000.

El turismo dentro del país se ha visto favorecido por el programa Previaje que permite obtener un 50% del retorno invertido y hasta un 70% para jubilados.


A la costa atlántica argentina se puede llegar vía terrestre sin testeo anticovid, pero el valor en combustible de un coche de consumo promedio oscila los $ 25.000, mientras que un hotel de tres estrellas en base doble tiene un costo de $ 8.000 y un departamento en $ 15.000 por noche. Por supuesto que la costa atlántica tiene destinos variados. Cariló es el más costoso con alojamiento en enero que inician en $ 20.000 en base doble por noche, mientras que poblados balnearios más vírgenes como Ostende o Valeria del Mar se pueden conseguir departamentos por $ 10.000. Otro plan similar es el Sur argentino y la Patagonia donde un departamento en San Martín de los Andes inician en $ 20.000, mientras que una expedición que involucre destinos como Ushuaia y Calafate con el Glaciar Perito Moreno podrían llegar a US$ 1.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.