Desde Mendoza y todo el país: Mercado Pago muestra los números de quienes generan ganancias con los saldos disponibles desde su celular (cómo se hace)

Más de 2 millones de personas ya eligieron la plataforma para invertir y generar rendimientos de su saldo a través del Fondo Común de Inversión, administrado y custodiado por BIND Banco Industrial. ¿Cómo invertir?
 

Image description

La cuenta digital de Mercado Pago permite que cada vez más personas resuelvan todas sus necesidades financieras. Además de realizar pagos y cobros, hacer transferencias inmediatas y acceder a créditos, más de 2 millones de personas ya eligieron la plataforma para invertir y generar rendimientos de su saldo, a través del Fondo Común de Inversión administrado y custodiado por BIND Banco Industrial

Hace dos años y medio ambas compañías lanzaron este innovador instrumento financiero que ofrece una solución de inversión sencilla, inclusiva, de bajo riesgo, y con la posibilidad de usar el dinero en cualquier momento ya que no es un plazo fijo. 

“La cuenta digital gratuita de Mercado Pago es la más completa, ágil y sencilla. Es el punto de partida para el crecimiento al alcance de todos. Con las herramientas digitales de la plataforma, acercamos a las personas opciones que antes parecían lejanas, como un Fondo Común de Inversión, que permite a los usuarios generar rendimientos de su saldo, que están siempre disponibles para su uso, cuando quieran, con solo hacer un click en el celular", asegura Alejandro Melhem, Country Manager Argentina de Mercado Pago. "Hoy ya son más de 2 millones de usuarios los que eligen esta opción innovadora, que de la mano de la tecnología, incluye a más argentinos que buscan hacer crecer sus finanzas".

“En el contexto que estamos atravesando, los productos financieros digitales son una solución necesaria y con mayor penetración, sumando cada vez más usuarios que buscan comodidad y accesibilidad por medios digitales para resguardar su dinero'', agrega Facundo Vázquez, COO de Grupo BIND y CEO de Poincenot.

En Mendoza

Principales características:

  • Genera rendimientos que se reflejan todos los días.
  • La plata está siempre disponible para ser usada en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, extraer efectivo o pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, enviar dinero a una cuenta bancaria, recargar la tarjeta de transporte o el celular, pagar servicios, enviar dinero a amigos, etc.
  • No hay un tiempo mínimo de permanencia y el usuario puede dejar de invertir en cualquier momento con un solo clic.
  • Es confiable y transparente: es un fondo común de inversión regulado por la CNV y administrado y custodiado por compañías del Grupo BIND.

¿Cómo invertir el saldo?
Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria, los usuarios sólo tienen que abrir o ingresar a la cuenta digital de Mercado Pago, completar sus datos y subir una foto de su DNI desde su celular. En caso de no tener saldo en la cuenta, pueden ingresar dinero a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito o también ingresando el dinero con Pago Fácil o RapiPago.

  1. Ingresar a la app Mercado Pago.
  2. Elegir “¡Tu dinero puede crecer!” debajo de tu dinero en cuenta.
  3. Completar los datos solicitados. Es necesario tener el DNI a mano para  comprobar que la persona es el titular de la cuenta.
  4. Cada vez que se ingresa dinero a la cuenta rendirá automáticamente.  
  5. El fondo funciona con el horario del mercado, es decir que los movimientos se verán reflejados de 11 a 17 hs a excepción de los días feriados y fines de semana, en los que el mercado no opera, y se verán reflejados al siguiente día hábil.
  6. Se generan rendimientos diarios y el dinero está disponible siempre.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.