Desde Mendoza y todo el país: Mercado Pago muestra los números de quienes generan ganancias con los saldos disponibles desde su celular (cómo se hace)

Más de 2 millones de personas ya eligieron la plataforma para invertir y generar rendimientos de su saldo a través del Fondo Común de Inversión, administrado y custodiado por BIND Banco Industrial. ¿Cómo invertir?
 

Image description

La cuenta digital de Mercado Pago permite que cada vez más personas resuelvan todas sus necesidades financieras. Además de realizar pagos y cobros, hacer transferencias inmediatas y acceder a créditos, más de 2 millones de personas ya eligieron la plataforma para invertir y generar rendimientos de su saldo, a través del Fondo Común de Inversión administrado y custodiado por BIND Banco Industrial

Hace dos años y medio ambas compañías lanzaron este innovador instrumento financiero que ofrece una solución de inversión sencilla, inclusiva, de bajo riesgo, y con la posibilidad de usar el dinero en cualquier momento ya que no es un plazo fijo. 

“La cuenta digital gratuita de Mercado Pago es la más completa, ágil y sencilla. Es el punto de partida para el crecimiento al alcance de todos. Con las herramientas digitales de la plataforma, acercamos a las personas opciones que antes parecían lejanas, como un Fondo Común de Inversión, que permite a los usuarios generar rendimientos de su saldo, que están siempre disponibles para su uso, cuando quieran, con solo hacer un click en el celular", asegura Alejandro Melhem, Country Manager Argentina de Mercado Pago. "Hoy ya son más de 2 millones de usuarios los que eligen esta opción innovadora, que de la mano de la tecnología, incluye a más argentinos que buscan hacer crecer sus finanzas".

“En el contexto que estamos atravesando, los productos financieros digitales son una solución necesaria y con mayor penetración, sumando cada vez más usuarios que buscan comodidad y accesibilidad por medios digitales para resguardar su dinero'', agrega Facundo Vázquez, COO de Grupo BIND y CEO de Poincenot.

En Mendoza

Principales características:

  • Genera rendimientos que se reflejan todos los días.
  • La plata está siempre disponible para ser usada en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, extraer efectivo o pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, enviar dinero a una cuenta bancaria, recargar la tarjeta de transporte o el celular, pagar servicios, enviar dinero a amigos, etc.
  • No hay un tiempo mínimo de permanencia y el usuario puede dejar de invertir en cualquier momento con un solo clic.
  • Es confiable y transparente: es un fondo común de inversión regulado por la CNV y administrado y custodiado por compañías del Grupo BIND.

¿Cómo invertir el saldo?
Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria, los usuarios sólo tienen que abrir o ingresar a la cuenta digital de Mercado Pago, completar sus datos y subir una foto de su DNI desde su celular. En caso de no tener saldo en la cuenta, pueden ingresar dinero a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito o también ingresando el dinero con Pago Fácil o RapiPago.

  1. Ingresar a la app Mercado Pago.
  2. Elegir “¡Tu dinero puede crecer!” debajo de tu dinero en cuenta.
  3. Completar los datos solicitados. Es necesario tener el DNI a mano para  comprobar que la persona es el titular de la cuenta.
  4. Cada vez que se ingresa dinero a la cuenta rendirá automáticamente.  
  5. El fondo funciona con el horario del mercado, es decir que los movimientos se verán reflejados de 11 a 17 hs a excepción de los días feriados y fines de semana, en los que el mercado no opera, y se verán reflejados al siguiente día hábil.
  6. Se generan rendimientos diarios y el dinero está disponible siempre.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.