Desembarca el segundo hotel de Amérian en Mendoza (con foco en el enoturismo y la impronta local)

La cadena de hoteles Argentina más grande del Cono Sur anunció la incorporación a su portfolio de Chacras de Coria, el hotel 24 de la cadena que se instala en el exclusivo distrito lujanino.

Image description
Image description
Image description

"Buscamos plasmar en esta propiedad el espíritu de Chacras de Coria: un pueblo sustancioso, de una cálida rusticidad, armónico, amigable", explica Augusto Bosshardt, CEO y desarrollador del hotel.  "Ese espíritu se refleja en las paredes de adobe del Rancho, en el patio típicamente mendocino, en el parra que alberga el estacionamiento, en la propuesta gastronómica que integra la cocina tradicional de Mendoza con la andina peruana", destaca.


Luego de haber culminado los festejos por su aniversario número 30, Amérian Chacras de Coria es la más reciente incorporación de la cadena argentina de hoteles, convirtiéndose en el 24o hotel Amérian y en el segundo dentro de la provincia de Mendoza. De esta manera, las dos propiedades, una en el centro de la ciudad y la otra en un espacio más tranquilo con vistas a la cordillera, se complementan y permiten vivir a los viajeros una experiencia completa y de la más alta calidad.

“Nuestro propósito es brindar un servicio de excelencia en la experiencia a nuestros huéspedes, y estamos llevando este nivel de calidad a Chacras. La adaptación a la personalidad local del destino es una de las claves del éxito del crecimiento de la cadena. Esta identidad local combinada con el confort y la calidad en servicio, eleva por un lado el estándar de calidad de la oferta turística en los destinos donde nos emplazamos, y por otro, garantiza al viajero la tranquilidad que confiere el sello Amérian”, explica Roberto Amengual, presidente de Amérian & Mérit Hoteles.

Amérian Chacras de Coria es un Hotel Boutique de 4 estrellas en el corazón de Luján de Cuyo, al norte de la Provincia de Mendoza. Un destino a 16 km de la ciudad capital que recibe turismo nacional e internacional, emplazado en el corazón de la globalmente conocida Ruta del Vino del destino y rodeado de bodegas icónicas. Posee 40 habitaciones clásicas y superiores con vista privilegiada a la Cordillera de los Andes, salones corporativos para eventos y reuniones, piscina, un gran espacio gastronómico gourmet y parking para cada una de las unidades.
“Disfrutar de una copa de vino junto a un fogón, desayunar con vista a la cordillera y saborear nuestra gastronomía andina son algunas de las experiencias con las que nuestros huéspedes podrán deleitarse en Amérian Chacras de Coria. Además, su excelente conectividad permite disfrutar Mendoza desde un espacio más tranquilo y tradicional” , expresa Bosshardt.

Este nuevo hotel, que será el de mayor capacidad de Chacras de Coria, apunta a viajeros locales e internacionales que se decanten por una rusticidad sofisticada con fuerte impronta local. “Buscamos que todos nuestros huéspedes sientan que están experimentando el espíritu de una auténtica estancia mendocina en el corazón de uno de los circuitos del vino más demandados por el público local, regional y global”, explica Amengual. El esquema tarifario de Amérian Chacras de Coria se ubica en el segmento de 4 estrellas superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.