Disminuyen las tasas de interés para los programas Escala y Semilla IV

Los programas que fueron diseñados para fomentar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y promover la innovación en toda la provincia tendrá una tasa nominal anual, fija y en pesos del 14%, lo que representa un alivio financiero significativo y un estímulo adicional para que más emprendedores accedan a estos programas. Este ajuste está destinado a impulsar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y promover la innovación en toda la provincia.

Image description

Para impulsar el ecosistema emprendedor, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, anunció una significativa reducción en las tasas de interés de los programas Mendoza Emprende Semilla IV y Mendoza Escala. Esta modificación se produce en el marco de un nuevo convenio con el Banco Nación, que establece una tasa nominal anual fija de 14%.

Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas, destacó: “La reducción de la tasa de interés en nuestros programas de apoyo financiero no solo alivia la carga económica sobre nuestros emprendedores, sino que también fortalece su capacidad para innovar y crecer sostenidamente. Estamos comprometidos en proporcionar las herramientas necesarias para que cada proyecto tenga el máximo impacto positivo en la economía provincial”.

Mendoza Emprende Semilla IV
Este programa se centra en apoyar emprendimientos en etapas tempranas, proporcionando hasta $2.000.000 por proyecto. Está dirigido a emprendedores mayores de 18 años con negocios que tengan entre uno y siete años de antigüedad. Debe estar destinado a activos fijos nuevos para actividades industriales, comerciales, logísticas y servicios relacionados. El plazo de devolución es hasta 24 meses con una tasa de interés del 14% nominal anual fija.

Mendoza Escala
Este programa está diseñado para fortalecer la capacidad productiva y competitiva de las pymes con más de siete años de antigüedad, ofreciendo financiamiento de hasta $ 10.000.000. Destinado a bienes de uso nuevos y desarrollo/adquisición de software. El plazo de devolución es de 36 meses, sin período de gracia con una tasa de interés del 14% nominal anual fija.

Inscripción
Las nuevas tasas de interés están disponibles desde el día de la fecha y benefician tanto a quienes se inscribieron desde el inicio de la convocatoria como a los nuevos solicitantes. Este ajuste representa un significativo alivio financiero y un estímulo adicional para que más emprendedores accedan a estos programas.

Para obtener más información y postularse, consultar la página del Ministerio de Producción de Mendoza y Mendoza Fiduciaria. Las inscripciones para ambos programas están abiertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.