Edward Holloway, el chef irlandés que eligió vivir en Mendoza tras la pandemia

Luego de una larga trayectoria cocinando en restaurantes del mundo, entre ellos Jöhri's Talvo y Adelboden en Suiza, ambos con dos estrellas Michelín y de haber creado el restaurante Uco y Fogón Asado en Buenos Aires, Edward Holloway triunfa en Mendoza a cargo de tres emprendimientos gastronómicos y hoteleros Crux Cocina -el restaurante de la bodega Alfa Crux-, Casa Agostino - el alojamiento de Finca Agostino-, La Morada -la magnífica posada ubicada en Chacayes, Valle de Uco-.

Image description
Image description

Edward creó el restaurante Uco, perteneciente al emblemático hotel Fierro, de Palermo, Buenos Aires, así como también The Argentine Experience y Fogón Asado. Un restaurante donde reversionó la parrillada argentina. ”Allí hice mi propia versión del asado. Un menú refinado para que los turistas pudieran vivir la experiencia de estar frente a una parrilla. Por supuesto, usando los productos típicos, pero dando una vuelta de rosca en cada paso” comentó.


El chef irlandés desembarcó en Mendoza con su empresa Resolve -a través de la cual administra restaurantes y hoteles-. Tras 15 años en país, creó una hermosa familia con su esposa Coni con quien tiene dos niños: Nahuel y Kira. En una charla con InfoMendoza, el chef especialista en cordero patagónico nos contó porque eligió Mendoza para vivir.

¿Cómo fue la decisión de elegir Mendoza?

Estuve 7 años en Bariloche dondr abrí mi restaurante Butterfly y 7 más en Buenos Aires. Hace 4 años inicie mi empresa, comencé a venir a Mendoza por varios proyectos y viajaba constantemente. En la pandemia tomamos la decisión de invertir la vida y ahora viajo a Buenos Aires cuando sea necesario.

De hecho, en el 2019 comenzamos a tener la inquietud de vivir en Mendoza pero el encierro de la pandemia en Buenos Aires aceleró la decisión. Vinimos en agosto para probar la vida y nos encantó.

¿Estás ligado a Finca Agostino?

La casa de Finca Agostino la abrimos como posada. Es un proyecto de hotelería boutique que permite al visitante vivir la experiencia en la finca. Además estamos con la misma familia que compraron Bodega OFourmier que se llama Alfa Crux y allí administro el turismo y restaurante Crux Cocina.


¿Dónde se pueden probar tus platos?

Tengo dos aristas como empresarios: una que fue chef toda la vida, la parte gastronómica donde cocino es Crux Cocina, restaurante con un concepto puro armado por mí. Mientras que Casa Agostino es un producto hotelero con una carta chica pero muy casera, aunque no está abierto al público sino solo a los huéspedes.

¿Cómo te llevas con las redes sociales?

En las redes sociales abro mi cocina familiar para compartir tips y trucos, ricos pero sobre todo sanos. Además, cuando el tiempo lo permite, salgo a cocinar afuera y experimento con fuegos. Tambien con las redes sociales,  desafío al  público con el “Ten minute challenge”, donde junto a mis hijos cocino platos en tan solo 10 minutos.

¿Por qué vivís en Mendoza?

Por muchas cosas. Primero el clima es una maravilla.  Hay cuatro temporadas bien marcadas y está libre de humedad que nos pasaba en Buenos Aires. Cada vez que viaja me sorprendía la buena onda de la gente. Por otra parte amo la gastronomía y amo el vino. Me siento en mi casa acá. Me junto con gente y hay una conexión rápida porque acá entienden la gastronomía, del vino, gustan de la comida y estar afuera. Hice mucha conexión con los mendocinos, más que en otros lugares que viví.

En tiempos de crisis, es frecuente escuchar argentinos que buscan la manera de escapar a Europa. ¿Nunca te replanteaste volver a Irlanda?

Nunca digo nunca pero a me gusta el estilo de vida acá. Todos los países tienen sus complicaciones y desafíos. En Argentina me encanta la forma de vivir, de la forma en que se reúnen, atracción de un asado, la idea de juntarse y compartir con amigos y familias. Por ahora no tengo ninguna intención.

Pero la realidad es que siempre la pradera del vecino se ve más verde y Europa tampoco la esta pasando nada bien. Encerrados es factible pensar en viajar y buscar algo mejor pero el mundo atraviesa esta situación.


Edward Holloway se posicionó en su plato estrella: la paleta entera, la cual la cocina durante dieciséis horas al vacío, a baja temperatura. Es un fanático del fuego y por ello planea desarrollar experiencias gastronómicas en los rincones más recónditos de Mendoza con invitados especiales y winemakers. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.