El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

Image description

Por otro lado, algunos mendocinos depositaron dinero en dólares en Western Union con la intención de retirarlo en la ciudad chilena que se vacionee, pero la falta de moneda dificulta hacerse del dinero generando malestar en el descanso estival. “Las autoridades hicieron un esfuerzo ante el colapso de las casas de cambio. El Banco Estado, banco estatal, hizo el esfuerzo para el cambio de divisa de turistas argentinos” aseguraron de Municipios turísticos de Chile.   

Pía Castillo, secretaria regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo, destaca que «Banco Estado cuenta con disponibilidad para realizar el cambio de dólares a pesos en sus sucursales y así facilitar que todos nuestros visitantes argentinos cuenten con el efectivo necesario para realizar compras o arriendos ».

Además, la Seremi realiza el llamado a los arrendatarios a recibir dólares en efectivo, y así entregar una experiencia más fluida y fácil a los visitantes que llegan a la región: «Es importante que quienes ofrecen alojamientos, tengan la disponibilidad de recibir dólares, y así permitir que los visitantes vivan una mejor experiencia y facilitarles el diario vivir durante su estadía en la región», dijo especialmente en calle Balmaceda, en el centro comercial Caracol Colonial, donde se concentran cuatro casas de cambios.

Ante la demanda, y con la finalidad de ayudar a los argentinos que por estos días visitan la región, las sucursales de Banco Estado ubicadas en Prat 563, en pleno centro de La Serena; en Avenida Balmaceda 3070, Oficina 5, en La Serena, y en Aldunate 1163, en el centro de Coquimbo, están recibiendo dólares y cambiándolos a peso chileno.

Otras opciones para pagar en Chile y evitar el cambio de dolar a peso chileno 

1.Comprar pesos chilenos en Argentina
La conveniencia o no de esta alternativa depende mucho del tipo de cambio que consigas para los pesos chilenos. 

2. Pagar con tarjeta de débito
Esta es la opción más recomendada pero, siempre y cuando tengas una cuenta bancaria en dólares y debites el pago con tarjeta desde ahí (tenés que tener dólares en la cuenta). Fuera del país podés pagar con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares. La opción de pagar con pesos, tanto con débito como con crédito,  aplica el 30% de la percepción.

3. Pagar con la tarjeta de débito en dólares.
Cuando se  paga  en pesos chilenos, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/chileno) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por chilenos.

4. Para pagar con la tarjeta de débito.
Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por supuesto, tenés que tener dólares en la cuenta.

5. Pagar con tarjeta de crédito.
Una  alternativa es pagar con tarjeta de crédito pero abonando el resumen con dólares. Los consumos con tarjeta de crédito se convierten del peso chileno al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Chile, que está a unos 980 chilenos por dólar) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.