El Banco de Alimentos levanta su propio edificio (necesita 37 millones de pesos para realizar la primera etapa de obra)

(Por Carla Luna) El Banco de Alimentos emprende el desafío de construir su propio edificio donde albergar, clasificar y ofrecer alimentos con el objetivo que siempre tiene que es disminuir el hambre en Mendoza. 

Image description

La entidad sin fines de lucro festejó su aniversario número 21 en un sencillo brindis en A16 Wine & Deli, donde reunió a empresarios y políticos de Mendoza para comunicar el inicio de obra. La entidad que actualmente funciona en el frigorífico Aconcagua demanda la necesidad de un sitio propio para acopio, clasificación y distribución. 


El Banco de Alimentos es una fundación sin fines de lucro, compuesto por un staff de personas que ocupan su tiempo en trabajar en el banco y la voluntad de muchas personas. Voluntarios que trabajan en eventos para recolectar alimentos, otros que ayudan a clasificar los alimentos y quienes ocupan cargos de la dirección obligatorio de acuerdo al estatuto. Todos con el mismo objetivo de disminuir el hambre en Mendoza. 

Enrique Sampedro, presidente, y Lorena Troncoso, directora ejecutiva, estuvieron a cargo de presentar la importancia y situación actual de demanda de alimentos que tiene la organización. Se hizo hincapié en lo logrado en 21 años de trabajo: más de 13.5 millones de kilogramos de alimentos rescatados y distribuidos; más de 40 millones de platos de comida entregados a quienes más lo necesitan y una necesidad que sigue creciendo sin dar tregua. 

“Hacemos la tarea de forma transparente. Por eso todo lo que recibimos se trabaja de una forma trazabilidad de quien se recibe y a quien se entrega. Finalmente hacemos una rendición de cuenta anual” explica Sampedro y agrega: “La tarea principal es la recuperación de alimentos que no están en condiciones de ser comercializados pero sí aptos para el consumo. Eso lo ponemos a disposición de 80 organizaciones sociales que asisten a 37200 personas y existen 18 organizaciones en lista de espera con 6100 personas más a las que aún no podemos darle respuesta”.

Estos alimentos se recolectan, se clasifican y se redistribuyen en una sede del frigorífico Aconcagua, que por años prestó el lugar sin costo pero debido a la situación ahora lo renta. Esta es la razón por la cual el Banco de Alimentos comenzó con el plan de construir su propio espacio. “La intención de una casa propia. Ya inició la obra. Está planteado en 4 etapas. La primera es la más importante porque es el depósito y un servicio sanitario para comenzar a trabajar. Tenemos un terreno cedido en comodato la municipalidad de Godoy Cruz, avanzamos la parte administrativa gracias a los servicios profesionales donados, ya comenzaron las excavaciones y aún faltan 37 millones para terminar la primera etapa” agrega el presidente. 

Ariel Bonomo, arquitecto a cargo de la obra, realizó una presentación conceptual, brindó detalles de avance de obra y transmitió las necesidades y costos para desarrollar el proyecto.
Si bien el Banco de Alimentos ya comenzó a dar los primeros pasos en la construcción, la Fundación invita a todos quienes quieran ser parte a conocer el proyecto y sumarse con la donación de materiales, servicios o dinero en:
https://www.bdamendoza.org.ar/nuestracasa

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.