El Baqueano, cada vez más cerca de la licitación (se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental)

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Aprovechamiento Multipropósito El Baqueano, en lo que constituye un paso fundamental hacia el proceso licitatorio de la hidroeléctrica que completará el circuito El Diamante, en San Rafael.

Image description

Los estudios ambientales incluyeron trabajo de campo, programas informáticos y de simulación e instrumentos para analizar el ambiente. Se llevaron a cabo durante las cuatro estaciones. Luego de la audiencia pública y de la presentación del informe, el aprovechamiento multipropósito ya cuenta con su DIA. El proceso, que demandó más de dos años, comenzó en 2021 con un completo trabajo de estudios ambientales y sociales en todos los puntos donde se emplazará la obra, continuó con una audiencia pública el 17 de julio y culmina con la Resolución de Ambiente, que detalla cómo será el cuidado de la flora, la fauna, el aire, la geología y el entorno durante el todo el proceso que demande la concreción de la obra.


Cabe recordar que El Baqueano es un aprovechamiento multipropósito que se ubicará en el llamado Complejo Diamante, en el departamento de San Rafael. Planificada como un sistema completo junto con Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, que se concretaron en los 80.

Como muchos de los proyectos ideados para una provincia con capacidad de almacenamiento y producción de energía, El Baqueano quedó pendiente durante décadas.

Esta hidroeléctrica aumentará la capacidad de embalse de agua, aportará energía limpia y sustentable al Sistema Argentino de Interconexión y creará un polo turístico en el Sur mendocino.

En 2016, el Gobierno de Mendoza, a través de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), decidió volver a poner en marcha la obra, para lo cual se encararon nuevos estudios técnicos, geológicos y ambientales.

El objetivo final de este aprovechamiento multipropósito es la generación de energía y regulación de los caudales para satisfacer la demanda de agua para consumo y riego en el Sur mendocino.

La obra tendrá múltiples beneficios para la provincia: además de producir 450 Gwh por año con potencia instalada de 120 MW, que garantiza energía para más de 60.000 hogares, creará un nuevo polo turístico, porque culminará la ruta del Cañón del río Diamante hasta Agua del Toro, hoy cortada a la altura de Los Reyunos.

Los estudios que se realizaron
La Empresa Mendocina de Energía (Emesa), encargada del estudio, desarrollo sostenible y concreción de obras de energía para Mendoza, llamó a licitación en 2021 para que se realizaran los estudios ambientales y sociales.

Del concurso público resultó adjudicada la consultora Serman & Asociados SA, con vasta experiencia en la elaboración de planes maestros de cuencas y con especialistas para todas las áreas que debían ser analizadas.

Los estudios, que incluyeron trabajo de campo, programas informáticos y de simulación e instrumentos para analizar el ambiente, se llevaron a cabo durante las cuatro estaciones, a fin de tener un muestreo exacto. Se iniciaron en primavera del 2021 y finalizaron en invierno del 2022.

En las conclusiones se destaca que la zona ya tiene actividad humana: aprovechamientos hidroeléctricos (Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre), ganadería extensiva y turismo. 

Este nuevo proyecto no pone en riesgo de conservación especies de flora y fauna, ni abarca zonas con hallazgos paleontológicos o arqueológicos significativos. Tampoco abarca zonas con pueblos originarios ni requiere desplazar poblaciones.

Se hicieron extensos informes por cada una de las áreas: agua, aire, flora y fauna, sociedad, cultura, patrimonio, clima, calidad del aire y geomorfología y paisaje y geología. Los resultados, además de exponerse en la audiencia pública, están disponibles para consulta a través de la página web de El Baqueano 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.