El BBVA financiará la compra de vehículos 100% eléctricos de la firma argentina Volt Motors (cómo anotarse)

Con el objetivo de impulsar actividades sostenibles y sociales que influyan positivamente en el medio ambiente, BBVA en alianza con Volt motors financiará la compra de vehículos 100% eléctricos, diseñados, desarrollados y producidos en Argentina impulsando, así, la industria nacional de movilidad eléctrica.
 

Image description
Image description
Image description

BBVA financiará la compra de los modelos Volt e1 y Volt w1 destinados a individuos en todo el territorio nacional, con una línea de préstamos prendarios UVA, tasa 0%, en plazos de hasta 48 meses y una línea de préstamos prendarios con una tasa fija preferencial, en un plazo de hasta 60 meses, sin gastos de otorgamiento y sin gastos administrativos mensuales.

"En BBVA tenemos una apuesta decidida en materia de sostenibilidad y financiación verde, y de impulso a la industria nacional que en esta oportunidad se ve reflejada en la alianza estratégica con VOLT motors, una empresa de tecnología argentina de triple impacto comprometida con el cuidado del medio ambiente", el desarrollo económico en la producción de vehículos 100% eléctricos y un fuerte compromiso social ", señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en Argentina.

"BBVA aspira a que todos sus productos tengan su correspondiente solución alternativa sostenible, la financiación de vehículos 100% eléctricos tiene que ver con este compromiso. Si bien en nuestro país aún es incipiente, la movilidad está cambiando y desde BBVA queremos impulsar este cambio", agregó Juan Kindt.

La reciente obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), certifica el cumplimiento de normas internacionales como las SAE y UE, y permite a Volt motors la posibilidad de entregar vehículos patentables listos para circular en calles, rutas y autopistas de toda Argentina. Los modelos cuentan con autonomía de hasta 300km y velocidad máxima de hasta 105km.

Los modelos homologados comenzarán a fabricarse en serie a partir del último trimestre del año y serán comercializados a través del sitio web oficial del fabricante.

Los modelos
El modelo Volt w1 es un utilitario 100 % eléctrico para cargas livianas, tendrá un precio que se inicia en $1.400.000 en su versión de entrada "Start”.

El modelo urbano eléctrico Volt e1 tendrá un precio desde $1.680.000 en su versión "Start" y $1.920.000 en la versión Technology Pack, dotado de tecnología de última generación. En todos los casos, los vehículos se cargan en un toma corrientes doméstico y convencional (220v), de igual modo en que se carga un celular por ejemplo.

La firma Argentina Volt motors, diseña y desarrolla tecnología de punta para sus vehículos incorporando pantallas de 7 y 16 pulgadas según la versión, desde las cuales pueden comandarse todos los aspectos del auto tales como el acceso remoto sin llave física, administrar luces, cristales, entre otros. Asimismo, la app Volt Conect permite a los usuarios localizar su vehículo en tiempo real, consultar su nivel de batería, y climatizar el vehículo a distancia.

Más opciones sustentables
Entre sus productos financieros, BBVA ofrece en Argentina una línea de préstamos personales llamada ‘eco préstamos’ pensados para adquirir bienes sustentables que contribuyan al cuidado del medioambiente,  con una tasa preferencial del 40% TNA a 60 meses de plazo.

  • Movilidad Urbana para la adquisición de bienes sustentables como monopatines y bicicletas Segway Ninebot , en alianza con el socio estratégico Grupo Simpa. En esta línea, también se financia la compra de autos eléctricos, tales como el Nissan Leaf y la minivan Kangoo ZE, a través de la compañía financiera Rombo.
  • Ahorro Energético para el hogar, destinados a la compra de electrodomésticos con eficiencia energética ‘A’ o superior. Estos aparatos consumen un 50% menos de energía y disminuyen las emisiones de carbono y otros gases tóxicos que contribuyen al calentamiento global. Otra alternativa de compra que se utiliza cada vez con más frecuencia son los paneles, termotanques y colectores solares.

BBVA considera que la financiación sostenible es una estrategia importante para ayudar a sus clientes en su camino hacia la sostenibilidad y es una poderosa herramienta para aumentar la responsabilidad corporativa. De esta forma BBVA apuesta por el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y sostenibles. Este marco está en línea con esta estrategia, con los ODS y con el Acuerdo de París, y fue desarrollado como una solución para el mercado de banca transaccional.

BBVA está comprometido con la consecución de los objetivos fijados por la COP21 de París (Conferencia de las Partes) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (los "ODS"). En línea con este compromiso, BBVA aprobó en 2018 su nueva estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible, que abarca la gestión integral de los riesgos y oportunidades derivados de la lucha contra el cambio climático y la voluntad de cumplir los ODS.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.