El BBVA financiará la compra de vehículos 100% eléctricos de la firma argentina Volt Motors (cómo anotarse)

Con el objetivo de impulsar actividades sostenibles y sociales que influyan positivamente en el medio ambiente, BBVA en alianza con Volt motors financiará la compra de vehículos 100% eléctricos, diseñados, desarrollados y producidos en Argentina impulsando, así, la industria nacional de movilidad eléctrica.
 

Image description
Image description
Image description

BBVA financiará la compra de los modelos Volt e1 y Volt w1 destinados a individuos en todo el territorio nacional, con una línea de préstamos prendarios UVA, tasa 0%, en plazos de hasta 48 meses y una línea de préstamos prendarios con una tasa fija preferencial, en un plazo de hasta 60 meses, sin gastos de otorgamiento y sin gastos administrativos mensuales.

"En BBVA tenemos una apuesta decidida en materia de sostenibilidad y financiación verde, y de impulso a la industria nacional que en esta oportunidad se ve reflejada en la alianza estratégica con VOLT motors, una empresa de tecnología argentina de triple impacto comprometida con el cuidado del medio ambiente", el desarrollo económico en la producción de vehículos 100% eléctricos y un fuerte compromiso social ", señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en Argentina.

"BBVA aspira a que todos sus productos tengan su correspondiente solución alternativa sostenible, la financiación de vehículos 100% eléctricos tiene que ver con este compromiso. Si bien en nuestro país aún es incipiente, la movilidad está cambiando y desde BBVA queremos impulsar este cambio", agregó Juan Kindt.

La reciente obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), certifica el cumplimiento de normas internacionales como las SAE y UE, y permite a Volt motors la posibilidad de entregar vehículos patentables listos para circular en calles, rutas y autopistas de toda Argentina. Los modelos cuentan con autonomía de hasta 300km y velocidad máxima de hasta 105km.

Los modelos homologados comenzarán a fabricarse en serie a partir del último trimestre del año y serán comercializados a través del sitio web oficial del fabricante.

Los modelos
El modelo Volt w1 es un utilitario 100 % eléctrico para cargas livianas, tendrá un precio que se inicia en $1.400.000 en su versión de entrada "Start”.

El modelo urbano eléctrico Volt e1 tendrá un precio desde $1.680.000 en su versión "Start" y $1.920.000 en la versión Technology Pack, dotado de tecnología de última generación. En todos los casos, los vehículos se cargan en un toma corrientes doméstico y convencional (220v), de igual modo en que se carga un celular por ejemplo.

La firma Argentina Volt motors, diseña y desarrolla tecnología de punta para sus vehículos incorporando pantallas de 7 y 16 pulgadas según la versión, desde las cuales pueden comandarse todos los aspectos del auto tales como el acceso remoto sin llave física, administrar luces, cristales, entre otros. Asimismo, la app Volt Conect permite a los usuarios localizar su vehículo en tiempo real, consultar su nivel de batería, y climatizar el vehículo a distancia.

Más opciones sustentables
Entre sus productos financieros, BBVA ofrece en Argentina una línea de préstamos personales llamada ‘eco préstamos’ pensados para adquirir bienes sustentables que contribuyan al cuidado del medioambiente,  con una tasa preferencial del 40% TNA a 60 meses de plazo.

  • Movilidad Urbana para la adquisición de bienes sustentables como monopatines y bicicletas Segway Ninebot , en alianza con el socio estratégico Grupo Simpa. En esta línea, también se financia la compra de autos eléctricos, tales como el Nissan Leaf y la minivan Kangoo ZE, a través de la compañía financiera Rombo.
  • Ahorro Energético para el hogar, destinados a la compra de electrodomésticos con eficiencia energética ‘A’ o superior. Estos aparatos consumen un 50% menos de energía y disminuyen las emisiones de carbono y otros gases tóxicos que contribuyen al calentamiento global. Otra alternativa de compra que se utiliza cada vez con más frecuencia son los paneles, termotanques y colectores solares.

BBVA considera que la financiación sostenible es una estrategia importante para ayudar a sus clientes en su camino hacia la sostenibilidad y es una poderosa herramienta para aumentar la responsabilidad corporativa. De esta forma BBVA apuesta por el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y sostenibles. Este marco está en línea con esta estrategia, con los ODS y con el Acuerdo de París, y fue desarrollado como una solución para el mercado de banca transaccional.

BBVA está comprometido con la consecución de los objetivos fijados por la COP21 de París (Conferencia de las Partes) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (los "ODS"). En línea con este compromiso, BBVA aprobó en 2018 su nueva estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible, que abarca la gestión integral de los riesgos y oportunidades derivados de la lucha contra el cambio climático y la voluntad de cumplir los ODS.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.