El carbon farming o cultivos de carbono, la forma de cuidar el planeta y generar ingresos

(Por Carla Luna) La huella de carbono dio un paso más y el mundo comienza a hablar de Bono de Carbono, pero de qué se trata y cómo puede beneficiar a los agricultores en las economías regionales es el nuevo desafío. 

“En los países centrales las empresas o industrias están penalizadas por la emisión de dióxido de carbono. Tiene un cierto número de permisos de emisiones que deben compensar y cuando se exceden deben comprar esa diferencia a los que capturan. Una alternativa es a través de la agricultura entre otras actividades vinculadas al cuidado del suelo” comienza explicando Pedro Olivera, fabricante de acidos húmicos y fulvicos (HAMPI).

Existen dos mercados respecto a los bonos de carbono, un mercado regulado y otro mercado llamado voluntario , este último es sobre el que nos interesa desarrollar. En este panorama Los viñedos y todas aquellas tierras cultivadas capturaron una importante cantidad de carbono para usar como modo de transacción con esas compañías que requieren para equilibrar su exceso.   

En estos momentos, hay empresas que gestionan e implementan proyectos de bonos de carbono pero solo se lo puede  validar y ser oponibles a terceras partes siempre y cuando estén bajo la certificación de estándares internacionales a través de certificadoras avaladas por la ONU”, agregó Olivera, quien viene trabajando junto con la empresa fotosíntesis y especialistas de Alemania y Chile en relación a la implementación en viñedos y frutales de estos proyectos.

“El cambio climático se debe a que hay demasiado carbono en nuestra atmósfera, pero el problema no es el carbono sino la falta balance”, comienza explicando Juanita Ringeling de Kiss Ground  y agrega: “Para salvar la vida como la conocemos debemos dejar de liberar carbono fósil, pero mientras tanto la solución está en el suelo. Las plantas en conjunto con la, luz del sol y agua hacen fotosíntesis y absorben carbono del aire y lo transforman en carbohidratos -azucares, las cuales son bombeadas por sus raíces para alimentar microorganismos que alimentan el suelo, entonces la tierra lo absorbe y las plantas lo guardan. Compostar los residuos orgánicos ayuda a mejorar este proceso”. Esta postura permite entender  el concepto de los Créditos de Carbono.

Asimismo, en este nivel se cuestiona la importancia de la neutralidad, la cual significa que sobre un producto exportable, el país receptor cobra las emisiones que genera producirla y al tener diferentes prácticas ambientales validadas, disminuye sus barreras paraarancelarias, buscando quedar con un precio neutro. De esta manera, la neutralidad suma para negociar.

El bono puede ser una nota de crédito para compensar la propia huella o para venderlo y se genera el mismo campo que se cultiva independientemente si el cultivo es nuevo o tiene sus años de implantado. Una planta de vid por ejemplo podría capturar entre 1.5 y 2 tc02e (toneladas de carbono equivalente) por año, pero el suelo bien trabajado mediante la incorporación de materia organicas de calidad  puede capturar hasta 7 tco2e, lo cual manifiesta el valor agregado y la adicionalidad que es la clave para la generación de los bonos. “Muchas empresas están trabajando en esta vía sin saber esto. La clave es accionar rápidamente y aprovechar que tenemos recursos naturales y uno de los campos más potente del mundo”, comentó Olivera y sumó: “Es una oportunidad que no va a durar muchos años, porque aquellas empresas que emiten en exceso CO2 estan buscando la forma de reducirla, mientras tanto no hay otra alternativa para ellos que acceder al mercado de bonos de carbono mediante la compra de estos bonos o generar alianzas estratégicas con empresas que capturen y almacenen carbono en sus suelos”.

En conclusión, hacer uso eficiente de los fertilizantes, incorporar microorganismos, ácidos húmicos y fulvicos, guanos compostados, verdeos, orujos y prácticas que mantengan los suelos cubiertos la mayor parte del año para generar un suelo vivo por un lado y así luego poder obtener un valor económico a través de la generación de bonos de carbono.

La solución al cambio climático y a la falta de rentabilidad en los sectores agropecuarios tiene un gran punto en común: el cuidado del suelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.