El challenge de transformación digital llega a Mendoza (el programa que moviliza a las startups)

A través de un lanzamiento on-line, el programa Digital Transformation Challenge Argentina 2023 moviliza a las startups mendocinas que han desarrollado una tecnología propia o solución tecnológica para la industria en diversas áreas

Image description

Hoy a las 9 hora argentina se llevará a cabo de manera virtual el lanzamiento del programa Digital Transformation Challenge Argentina 2023, iniciativa especial de aceleración e inmersión tecnológica que busca identificar a startups en Argentina, que hayan desarrollado una tecnología propia o solución tecnológica para la industria en diversas áreas.  Los interesados en participar del evento online podrán registrarse previamente ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3M3TaXr.


La propuesta, coordinada por la Bolsa de Comercio de Rosario Innova (BCR-Innova), en conjunto con la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) y la Representación de Bayern para Sudamérica, está orientada a startups en Argentina que se hayan desempeñado en áreas como industrial IoT, Big data, Advance manufacturing, Cybersecurity, Fintech, Agrifooftech, Biotech, Industry 4.0, Smart Mobility, Energy & Smart Grids, Water 4.0. 

BCR Innova es un área creada por la BCR que fomenta la innovación y el emprendedurismo promoviendo el intercambio de ideas y sinergias entre diferentes actores del ecosistema. Impulsa actividades como jornadas de networking, talleres de formación, eventos de alto impacto y mesas de innovación.  

Según detalla el portal web de la entidad, BCR-Innova busca “potenciar y transformar el ecosistema innovador nacional para contribuir al crecimiento económico, social y cultural de la región y del país, promoviendo las relaciones internacionales y su posicionamiento a nivel global”.   

Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 30 de junio 2023. Los detalles del programa y formulario pueden consultarse a través del portal www.innova.bcr.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.