El congreso de pymes constructoras y la apuesta por las energías renovables

Con la participación del gobernador Rodolfo Suarez y la secretaría de Energía de la Nación Flavia Royón, el encuentro giró en torno a temáticas como desarrollo minero y transición energética e industria nacional. Además, en el trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas del país.

Image description

El 6° Congreso Nacional de Pymes Constructoras, organizado por la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), se desarrolló en Mendoza con la presencia de importantes especialistas en energía. Bajo el título “Energías Renovables, nuestro compromiso para el futuro”, el encuentro realizado en la bodega Vistandes (Maipú) puso en valor el trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas del país y buscó aunar miradas para el desarrollo de todos los sectores.

Con la presencia del gobernador Rodolfo Suarez y de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el congreso transitó temáticas como desarrollo minero y transición energética e industria nacional, entre otros tópicos relacionados con las energías renovables y la proyección del sector en el mediano y largo plazo. 

El presidente de la CPC, el mendocino Gerardo Fernández, también vicepresidente 2° de la cámara local de constructores independientes, destacó el gesto demostrado por el sector pyme y en el panel de apertura dijo: “cuando hay voluntad, tanto los ámbitos provincial como nacional y municipal pueden ponerse de acuerdo para trabajar en conjunto con la mirada puesta en el futuro”. 

Además de Suarez y Royón, en el panel de inicio estuvieron el intendente de Maipú, Matías Stevanato; Dalmiro Barbeito, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM); y Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Son más las cosas que tenemos para compartir y construir en conjunto, que las diferencias que podamos tener”, sostuvo Fernández quien también hizo un llamado a las empresas para ser parte y hacerse responsables de la construcción conjunta. “Como empresarios, tenemos que tener la responsabilidad de recoger el guante, reconocer, agradecer y trabajar en conjunto para poder avanzar en el desarrollo”, expresó Fernández. 

En la misma línea, Barbeito dijo en su discurso que “ser pyme es un desafío constante para adaptarnos a los tiempos que nos tocan vivir”. Al mismo tiempo, sostuvo que las empresas pequeñas y medianas deben pensar en proyectos de largo plazo que contemplen el ambiente y la energía como importantes motores de la economía. 

El espíritu del congreso –en el que se compartieron experiencias, datos y ponencias relacionadas con uno de los sectores más importantes de la economía como es la energía- estuvo signado por la idea de dejar de lado las grietas para poder apostar por el beneficio de todos los ciudadanos en un sector clave de crecimiento en el que las pymes juegan un rol fundamental.  

La matriz energética

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, subrayó que las energías renovables están en la agenda y en la conversación que todos deben tener ya que son sectores que generan, entre otras cosas, trabajo de calidad. Agregó que la energía es uno de los vectores de crecimiento para la Argentina, al igual que los minerales. 

El gobernador Suarez, por su parte, celebró que la temática abordada fuera la de energías limpias y renovables debido a que es una importante preocupación del sector público. Agregó que “para generarlas necesitamos de las pymes”. 

Suarez también se refirió a los fenómenos climáticos extremos de los últimos tiempos como las heladas, la crisis hídrica y la sequía en las zonas húmedas, por lo que advirtió que realizar un cambio en este sentido es algo que “atañe a todos”.  

Y agregó que este tipo de problemas “se solucionan con infraestructura”. El mandatario también se refirió a la minería como la clave para empezar a impulsar las energías limpias y mitigar así los efectos del cambio climático. 

En este sentido, Royón destacó que tanto Mendoza como Argentina tienen mucho para ofrecer en relación a la minería, pero también en lo que a economía verde respecta. Según la funcionaria, ambos conceptos están vinculados ya que el requerimientos de minerales en energías renovables es mucho más significativo que el de la actual economía de combustible fósil.

Otras temáticas tratadas

El 6° Congreso Nacional de Pymes Constructoras, con cerca de 150 participantes entre empresarios de la construcción de distintas provincias, referentes de la industria, periodistas e invitados, también tuvo como speakers al subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, cuya exposición trató sobre “Industria Nacional, tecnología para la transición, oportunidad para las Pymes”. 

Por su parte, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró, habló sobre la importancia de la planificación de la obra pública y el urbanismo para el desarrollo sustentable de los pueblos. 

Pasaron también por el congreso, las ponencias de Daniel Schteingart, coordinador de Plan Argentina Productiva 2030 del Ministerio de Economía de la Nación; Sebastián Campanario, Miguel Gil e ingeniero Roberto Cibeira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.