Oscar Llano: “El crédito puede volver a ser un pilar del crecimiento en 2026”

Oscar Llano, director Comercial de Mills Capital Group,participó del Somos Pymes Summit, un espacio que reunió a más de 700 empresarios para debatir sobre el presente y el futuro del entramado productivo en un contexto económico complejo, pero con señales de reordenamiento. 

El encuentro convocó a referentes para analizar tendencias, desafíos y oportunidades del entramado productivo.

Mills Capital Group  integró el panel “Financiamiento para PyMEs”, donde se abordó el rol del crédito en la Argentina y  la necesidad de profundizar el rol del mercado de capitales como canales clave para ampliar el acceso al financiamiento y fortalecer la competitividad. Más información en www.millscapitalgroup.com

El panel del que participó Oscar Llano, director Comercial de Mills Capital Group y Vicepresidente de Mills SGR abrió con un diagnóstico sobre la situación del financiamiento productivo: el impacto de las tasas reales positivas, el rol de la inversión y la educación financiera para eliminar barreras culturales que limitan la adopción de herramientas disponibles. También, se destacó la importancia de  simplificar procesos en todo el sistema financiero —desde la banca tradicional hasta las nuevas plataformas digitales— para facilitar la inclusión de más empresas.

“Hoy contamos con un ecosistema financiero mucho más robusto, donde conviven la banca tradicional y nuevas herramientas desarrolladas por ALyCs y SGRs. Tras la baja de más de 20 puntos en las tasas post electorales, el mercado volvió a ser competitivo para el corto plazo. Si la actividad acompaña, el crédito puede volver a ser un pilar del crecimiento en 2026, con más alternativas y más puertas abiertas para las empresas”, agregó.

El ejecutivo también destacó el aporte del sistema de SGRs, pero dentro de una mirada más amplia sobre el ecosistema financiero: no como único actor, sino como parte de un andamiaje que combina avales, instrumentos de mercado y soluciones de financiamiento adaptadas a distintos perfiles de empresa.

“El sistema de SGRs permite que las empresas accedan a financiamiento en la banca y en el mercado de capitales, lo que amplía de manera directa la capacidad crediticia de las empresas”, expresó Oscar Llano, Director Comercial de Mills Capital Group y Vicepresidente de Mills Capital SGR.

El intercambio también puso en foco la necesidad de consolidar el ecosistema financiero, ampliar la profundidad del mercado de capitales y de reducir la brecha de conocimiento que aún persiste. A pesar del desarrollo alcanzado, muchas empresas desconocen cómo funcionan herramientas como los avales, las emisiones simplificadas, los pagarés bursátiles o las distintas alternativas de financiamiento productivo. Esa falta de información termina siendo una barrera tan determinante como la tasa o la macro.  

El sector coincidió en que 2026 podría ser un año bisagra para recuperar el rol del crédito como motor de la actividad productiva, siempre y cuando se consoliden las condiciones de previsibilidad y se continúe ampliando el acceso a las herramientas existentes.

Radiografía del sector PyME en Argentina

Según datos de abril de 2025, publicados por UCEMA en su informe de indicadores PyME, en Argentina existen 515.599 PyMEs registradas, lo que equivale al 98% del total de firmas empleadoras. Este entramado productivo sostiene la mitad del empleo asalariado formal y explica el 35% de la masa salarial, consolidándose como un componente central del tejido económico nacional.

En cuanto a su tamaño, el 84% corresponde a microempresas con menos de 10 empleados, el 13% se clasifica como pequeñas y solo el 2% emplea entre 51 y 100 trabajadores. Esto confirma una estructura dominada por empresas de menor escala, pero con fuerte presencia territorial y capacidad de generación de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.