El embajador chino (en Mendoza) abre perspectivas de negocios en la provincia (de la mano de ProMendoza)

Ayer, en el 4to piso de la Casa de Gobierno, la visita del Embajador de China, Wang Wei, abrió el juego a los empresarios mendocinos. Se realizó una presentación y ronda de negocios de las empresas chinas que operan en la provincia, entre ellas: ICBC, Bank of China (BOC), BYD, China Railway, LiuGong, Huawei, Kerui Petroleum, Hongqi International Holding.

Image description

La dinámica estuvo coordinada por el equipo de ProMendoza que reunió a empresas locales e invitó a participar a InterBrain, una empresa de innovación dedicada a acelerar los procesos de aprendizaje corporativos mediante tecnologías de realidad extendida. La compañía departicipó mostrando el potencial del sector de SBC y tecnología de Mendoza. Tuvo encuentros B2B, en metodología de mesa de negocio con una duración de 10 minutos con muchas de las empresas mencionadas.

Visita a Maipú
La reunión se produjo en horas del mediodía en el complejo Arena Maipú, hasta donde llegó el embajador chino junto a su comitiva, la que fue recibida por el intendente Matías Stevanato, parte de su equipo de gestión, más empresarios destacados vinculados a firmas ubicadas en este municipio, como es el caso de Francesco Cartoni de bodega Antigal, un inversor chileno que vende sus vinos a China.  

El encuentro tuvo como objetivo analizar posibles inversiones de capitales chinos en Maipú, como también fortalecer las relaciones entre empresas locales que exportan a China y buscan seguir ampliando su mercado en unos de los países más importantes del planeta.

El embajador de China llegó a Maipú con una delegación integrada tanto por funcionarios como por representantes de empresas de tecnología digital, de automotrices, del sector financiero, del rubro energético, entre otros sectores.
 
“Maipú es un departamento con una matriz productiva muy diversa, y que abarca a rubros y productos que tienen una reconocida calidad internacional. Contamos con yacimientos petrolíferos en la zona sur. Somos reconocidos a nivel mundial por nuestros vinos y aceite de oliva, los cuáles son un orgullo para la marca Maipú. Y nos estamos destacando también como polo turístico”, agregó el intendente.

Por su parte, Wang Wei señaló: “Nuestra embajada está acá para servirles, y las empresas chinas que residen en Argentina tienen grandes capacidades tecnológicas para llevar adelante diversos proyectos. Seguiremos permanentemente en contacto y nuestras puertas están abiertas para todos ustedes”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.