El fin de semana esperado: llegan las Elecciones Legislativas 2021 en Mendoza y el país

El año electoral llega a su fin y el domingo  habrá elecciones legislativas en todo el país. En las mismas, se elegirán diputados, senadores y entre otros cargos. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de Senado, lo cual incidirá en las decisiones de próximas políticas públicas. Específicamente se renovarán 127 bancas de las 257 que tiene la Cámara de Diputados y 24 de las 72 que hay en la Cámara de Senadores. Mendoza pone en juego 5 bancas en la Cámara de Diputados y 3 bancas en la Cámara de Senadores.

Image description

De hecho, los mendocinos encontraremos en el cuarto oscuro 7 boletas que participarán de los comicios generales. En tanto, se eligen también  candidatos para 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. El padrón electoral de Mendoza tiene registrados 1.439.463 ciudadanos habilitados para votar en 4.211 mesas. El horario de votación es de 8 a 18.


Tal como sucedió para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral dio a conocer el padrón para que las personas pueden consultar en qué escuela, qué mesa y qué número de orden les corresponde para estas elecciones. Es importante revisar el padrón antes de ir a votar, no sólo para conocer dónde les toca, sino también para agilizar la votación y evitar aglomeraciones.

A diferencia de las elecciones de septiembre, hubo cambios en los protocolos por la pandemia  condicionados por las mejoras sanitarias. Por lo tanto, se estima que será más fluida la circulación ya que no se restringirá a un número determinado el ingreso a las escuelas, aunque se estima que continuará el distanciamiento y uso del barbijo. Asimismo es conveniente consultar el protocolo en la página oficial. Las personas con COVID-19, que tengan síntomas o que hayan sido contacto estrecho de un caso positivo están exceptuadas de votar.

Los primeros resultados se difundirán a partir de las 21, 3 horas después del cierre de votación, aunque habrá que esperar más tiempo para conocer las tendencias definitivas.

Aportes de la Mesa de la Producción y el Empleo en un año de elecciones

Con la vista puesta en el largo plazo y el desarrollo económico armónico, regional y sectorial, la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza realizó un balance positivo de las propuestas realizadas y de la campaña para concientizar sobre la importancia del voto llevada a cabo con 350 entidades empresarias de otras provincias.

Desde que se formó la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza, sus integrantes han dejado clara su intención de involucrarse socialmente, más allá de sus actividades privadas, para realizar un aporte al desarrollo de nuestra provincia y nuestro país. Se persigue así un crecimiento de la producción, el empleo y un desarrollo  económico armónico, regional y sectorial.

A lo largo de este proceso de aportes a la sociedad, se han generado alianzas con mesas empresarias de otras provincias sobre la base de principios compartidos relativos a la promoción del rol de la actividad privada, la defensa de la institucionalidad, la eficiencia en el gasto público, la generación de trabajo genuino, la educación de calidad y en valores así como el favorecimiento de prácticas que incentiven el cuidado del medioambiente.

Gracias a estos acuerdos se puso en marcha el proyecto “pensá en votar, vota pensando”, como una primera acción conjunta con el movimiento empresario de las provincias para contribuir a la ciudadanía en la toma de conciencia respecto de la emisión del sufragio.

En este contexto, se hicieron informes sobre los candidatos y sus propuestas para que -de esta manera- la sociedad pudiese tener una mayor cantidad de herramientas disponibles a la hora de decidir a quién votar (a esta información se puede acceder en la web).

A nivel provincial, se trabajó durante todo el año en forma articulada con el Consejo Económico Social y Ambiental de Mendoza en los que se presentaron proyectos relativos al crecimiento y desarrollo local.


Con el objetivo de trabajar para lograr consensos y generar políticas de largo plazo, los proyectos mencionados también fueron puestos a consideración de todas las fuerzas políticas que participarán de las próximas elecciones el 14 de noviembre. De este modo, en un documento único se las invitó a suscribir para comprometerse a trabajar en pos de los objetivos propuestos desde la Legislatura provincial y el Congreso nacional.

En base a lo expuesto, la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza considera que se han cumplido los objetivos planteados por sus dirigentes en el comienzo del año, al elaborar –entre otras cosas- propuestas superadoras relativas a cambios estructurales y con visión de futuro para el desarrollo de Mendoza y Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.