El Mercado Central de Maipú inauguraría a principios de año

El avance urbano sobre las zonas rurales y la actividad económica que se desprende de ellas, propone una serie de desafíos que se potencia frente a la protección de las economías regionales. En ese marco, se proyectó un mercado de gran envergadura, que generará alrededor de más de 500 puestos de trabajo en forma directa e indirecta en uno de los cordones productivos más importantes de Mendoza. 

Image description
Image description
Image description

“Maipú cuenta con valiosos sectores productivos, de pequeña y mediana envergadura, que sostienen una plataforma de intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, no hay canales claros para que los resultados de esa producción cumplan con dos funciones fundamentales: 1) Comercialización favorable en el mercado formal y 2) la adquisición de esos productos por parte de la población local y externa” explica Daniel Guerrero, desarrollador inmobiliario del proyecto. 

En ese sentido, El Mercado Central de Maipú viene a cumplir un rol económico-social como punto de encuentro entre productores, comerciantes y consumidores para sostener una plataforma en la cual se asentarán los siguientes pilares de nuestro departamento.

Desde el punto de vista económico dará una oportunidad única de generar un punto de equilibrio en el precio entre productores locales y consumidores. Al no ingresar al mercado de mayor envergadura, los productos no tendrán el agregado de alquileres muy altos, logística extensa y competencia desleal con grandes conglomerados productivos; factores que hacen que actualmente el valor sea bajo para quienes producen y alto para quienes consumen.

Por otro lado, la ubicación estratégica, con accesos rápidos y seguros, permitirán que el intercambio comercial se produzca tanto para el mercado interno de Maipú como para las zonas lindantes de los departamentos de Guaymallén, Godoy Cruz y San Martín. Ese escenario, sumado a la ruta del vino, dará un impulso en el incentivo turístico local, nacional e internacional. Cada uno de los productos que se comercialicen tendrán la oportunidad de poder dar a conocer los lugares de donde provienen.

Se estima que para Febrero del 2023 se podría inaugurar este complejo ubicado en Pescara 190 del carril Gómez. “Maipú debe ingresar al desarrollo de uncordón verde productivo, al mejoramiento en la calidad de los productos, defensa de la tierra y el valor del trabajo; la preservación de la familia rural como núcleo central en la expansión económica territorial y las condiciones necesarias para que, en esa planificación, se vayan incorporando elementos de valor agregado por partes de pequeños y medianos emprendimientos de bienes y servicios en completo respeto por el medio ambiente” manifestó Guerrero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.