La ceremonia contó con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Rodolfo Vargas Arizu, y de María Ester, decana de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes destacaron el crecimiento del Polo TIC como espacio articulador de talento, inversión y desarrollo tecnológico.
Reconocimientos a la innovación y el impacto tecnológico
Los Premios PoloTIC 2025 incluyeron cuatro categorías: Innovación en el ámbito académico, Empresas privadas con mayor impacto en el ecosistema tecnológico de Mendoza, Innovación en el sector público y Trayectoria en innovación tecnológica.
Los proyectos finalistas surgieron del trabajo de universidades, organizaciones del sector privado y áreas estatales que durante este año impulsaron soluciones innovadoras y de alto impacto.
Innovación en el Sector Público
La primera terna de la noche reunió a tres proyectos desarrollados dentro de instituciones públicas mendocinas: Lean Vision AI (Grupo Valuar), Alvear Transparente y Digital (Subdirección de Obras Privadas de General Alvear) y el Asistente Virtual ALMA de OSEP.
El ministro Vargas Arizu fue el encargado de entregar el premio, que finalmente quedó en manos de Lean Vision AI, destacada por su aporte en analítica inteligente aplicada a la gestión estatal.
Empresas privadas con mayor impacto en el ecosistema tecnológico
En esta categoría compitieron proyectos que durante 2025 lograron fortalecer el entramado tecnológico local mediante innovación aplicada, generación de empleo y soluciones de base digital. Los nominados fueron VUSKA.ME, Vitto Agtech y Netzefy S-360 —estos dos últimos startups vinculadas al desarrollo agro-tecnológico y la optimización de cadenas de abastecimiento—.
El premio, entregado por representantes de ADERPE y ADEN, quedó en manos de Vitto Agtech, reconocida por su aporte concreto a la transformación digital del agro mendocino.
Trayectoria en Innovación Tecnológica
La terna que busca distinguir el recorrido sostenido en innovación reunió a tres figuras destacadas del ecosistema:Mariana Brachetta, decana de la Universidad Champagnat, Juan Pablo Moldero, referente de Itiers, y Gonzalo Bollati, fundador de la plataforma Fydels.
Los miembros del Consejo del Polo TIC fueron los encargados de entregar esta distinción, que finalmente obtuvo Mariana Brachetta, destacada por su rol estratégico en la formación de talento tecnológico y la articulación académica con el sector privado.
Innovación en el ámbito académico
En esta categoría se reconocieron proyectos impulsados por universidades mendocinas que aportaron investigación aplicada y transferencia tecnológica. Los ternados fueron: REUM: Radio Escuela por Internet (Universidad de Mendoza), Estudio sobre ciberdelitos en la Ciudad de Mendoza (Universidad Champagnat y FASTA), Club Blockchain (Universidad Champagnat). Estos trabajos fortalecen el vínculo entre educación superior, investigación y desarrollo de habilidades tecnológicas en estudiantes y docentes. La premiación quedó en manos de REUM: Radio Escuela por Internet
Un ecosistema en expansión
El Polo TIC destacó que 2025 fue un año de consolidación y crecimiento para el sector, con la incorporación de nuevos socios, el desarrollo de proyectos colaborativos y la ampliación de programas de formación y empleabilidad digital.
La ceremonia cerró con un mensaje común: la innovación mendocina está en expansión, gracias al trabajo conjunto de universidades, empresas, startups y organismos públicos que ven en la tecnología un motor clave para el desarrollo económico de la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: