El primer cultivo de cannabis indoor a gran escala está en Mendoza

Innovación, trazabilidad y desarrollo de una creciente industria, con un establecimiento de gran magnitud en Santa Rosa, un hito en la diversificación de la matriz productiva de Mendoza.

Image description

KCBD Corp, operador autorizado al fitomejoramiento en cannabis para el desarrollo de materia prima de grado farmacéutico, inauguró el primer cultivo indoor de cannabis en Santa Rosa, departamento ubicado a 100 km de la Ciudad de Mendoza.

Con infraestructura de vanguardia, sus instalaciones de cultivo y post cosecha han sido diseñadas y construidas expresamente para cumplir con estándares de calidad y sistemas de producción reconocidos internacionalmente.



Sus accionistas son Raúl Olmos y Alfredo Vila Santander, quienes han invertido en el proyecto más de 600.000 dólares. Aseguran que aquí se van a crear muchos puestos de trabajo y este emprendimiento tendrá un gran impacto en la economía regional y de la Argentina, ya que al sustituir importación por producción nacional la empresa aportando directamente al producto bruto del país.

En cuanto a la materia prima, se cultiva cannabis de manera sostenible y a gran escala. Desarrolla diversas genéticas y despliega principios activos de calidad mediante investigación y desarrollo.

Estancia El Retiro, asiento de los cultivos, transforma los desechos orgánicos a través de un proceso de compostaje controlado, promoviendo la creación de microorganismos beneficiosos para obtener materia prima sumamente apta para biorremediación de suelos en un enfoque de agricultura regenerativa que aumenta la disponibilidad de nutrientes. Estos cultivos son el resultado de un análisis exhaustivo de conveniencias agroclimáticas.



El espacio posee 2.500 metros cubiertos de invernadero, oficinas, laboratorio y las instalaciones para una futura planta de elaboración de aceite. Cuenta con sectores destinados a la siembra, desarrollo y floración de las 700 plantas de cuatro variedades de cannabis: Pasionaria CBD; Tropicanna; Fancy y Guaraní, cuya primera cosecha se realizará a mediados del mes de noviembre.

El establecimiento posee tecnología de vanguardia en iluminación hortícola y sistemas de fertirriego inteligente, con una central de ósmosis para tratamiento de agua. Todas sus instalaciones son subterráneas.

La experiencia de su equipo multidisciplinario permite impulsar la innovación y el conocimiento. Debido a una cuidadosa cadena de valor, la obtención de materia vegetal es de grado farmacéutico, lo que la convierte en un aliado estratégico para diferentes empresas alrededor del mundo.

La empresa pone acento en asegurar la confiabilidad, por eso, su cadena de suministro cuenta con un innovador sistema de trazabilidad que garantiza contundencia en la calidad y seguridad del producto, ofreciendo una supervisión completa, desde la semilla hasta el producto final, garantizando productos de cannabis de solida calidad farmacéutica.

En una industria naciente, el comportamiento del mercado se ajusta permanentemente a las nuevas regulaciones, es por eso que su equipo se capacita y actualiza de forma constante para mantenerse a la vanguardia. KCBD CORP se asesora de forma permanente con médicos expertos en endocannabidiología. Esto permite la actualización constante del enfoque que el mercado necesita.

KCBD cuenta desde su inicio con aliados estratégicos como el laboratorio Kilab de larga trayectoria y con productos a base de cannabis en el mercado argentino, brindando soporte en el cumplimiento de estándares GMP. Con sus instalaciones a disposición, lidera el futuro de la biomedicina y la industria del cannabis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.